- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE alerta incremento de medidas de fuerza contra sector minero energético

SNMPE alerta incremento de medidas de fuerza contra sector minero energético

Ante pasividad de autoridades

Su rechazo y preocupación por el constante ataque que viene sufriendo el sector minero energético por parte de grupos interesados en paralizar su desarrollo y la inversión privada, expresó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, informó que distintas operaciones y proyectos de la industria minera y de hidrocarburos instalados en diversas regiones, son objeto de medidas de fuerza como ocupaciones ilegales de instalaciones, bloqueos de vías de comunicación y acciones de hostigamiento por parte de grupos que se oponen a estas actividades económicas que contribuyen a la reactivación de la economía nacional.

“Rechazamos que grupos minoritarios pretendan institucionalizar la acción violenta e ilegal como mecanismo de presión, atentando contra el Estado de Derecho y la paz social que necesitamos para superar la grave crisis económica y sanitaria que golpea al país”, manifestó.

Estación 5

En ese contexto, señaló que las autoridades del Gobierno vienen mostrando una actitud pasiva frente a la toma de la Estación 5 de Petroperú, que ya lleva 21 días de ocupada ilegalmente por grupos de personas, que incluso realizan acciones temerarias en los alrededores de los tanques que almacenan petróleo.

“Esta medida de fuerza ha paralizado las operaciones del Oleoducto Norperuano (ONP), dado que la Estación 5 es el eje central para las actividades de esta infraestructura, a través de la cual se traslada toda la producción del circuito petrolero de Loreto hacia el Terminal de Bayóvar”, comentó.

Asimismo, indicó que, como consecuencia de esta ocupación ilegal, el caserío Félix Flores, ubicado en el distrito de Manseriche – región Loreto, ha dejado de contar con los servicios de energía eléctrica y agua potable que Petroperú le abastecía de manera gratuita.

Corredor Vial Sur

De otro lado, señaló que un nuevo bloqueo en el Corredor Vial Sur, en la provincia de Cotabambas – Apurímac, que se inició el pasado lunes 18 de octubre, ha puesto nuevamente en jaque la continuidad de las operaciones de la mina Las Bambas.

“La situación es crítica en Las Bambas y en los próximos días se procedería a la paralización total de la mina, la cual aporta el 16% de la producción cuprífera nacional y da empleo a más de 8 mil trabajadores y proveedores”, detalló.

De la Flor citó que, con esta interrupción de las vías públicas, suman ya más de 60 días de bloqueo en lo que va del año, afectando el transporte de concentrado, insumos, así como el proceso de relevo de los trabajadores de la operación minera.

“A pesar de que Minera Las Bambas ha mostrado en todo momento su disposición al diálogo, lamentablemente viene siendo sometida a un permanente acoso con medidas de fuerza, que merecen nuestro rotundo rechazo y condena”, afirmó.

El representante de la SNMPE también indicó que, como consecuencia de los bloqueos de carreteras en Oyón, región Lima, la Unidad Minera Uchucchacua de Compañía de Minas Buenaventura, se vio obligada a suspender temporalmente las actividades de explotación y procesamiento de mineral.

“Es necesario que el Gobierno haga prevalecer el respeto de la Ley y el Estado de Derecho”, refirió.  Finalmente, exhortó a la población a no dejarse sorprender por grupos que, lejos de apostar por el dialogo, solo buscan la confrontación en provecho propio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, informó que 31 560...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...