- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Paralización de Las Bambas será golpe duro para la reactivación económica

SNMPE: Paralización de Las Bambas será golpe duro para la reactivación económica

“Las pérdidas de Las Bambas ascienden a US$ 9.5 millones diarios y su producción se ha visto mermada por la conflictividad social al pasar de 450 mil a 270 mil toneladas para este año”, advirtió De la Flor.

La paralización de las actividades productivas de la mina Las Bambas -que es una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo- debido al persistente bloqueo de carreteras públicas en la región Cusco, implicará un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras explicar que el bloqueo a la mina Las Bambas por parte de comunidades de la provincia de Chumbivilcas, responde a un chantaje contra la empresa minera MMG Las Bambas.

“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas que en los próximos días procederá a la paralización total de la mina, la cual aporta el 16% de la producción cuprífera nacional y da empleo a más de 8 mil trabajadores y proveedores”, manifestó.

Asimismo, indicó que ante la pasividad de las autoridades gubernamentales desde hace varias semanas se bloquea con total impunidad las carreteras y se impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de dicha operación minera hacia el puerto de Matarani en perjuicio del país.

“En lo que va del año, Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en 86 días y desde que inició operaciones en el año 2016 aproximadamente 401 días. Bajo esas condiciones es imposible que siga operando”, remarcó De la Flor.

En esa línea, informó que en la actualidad Las Bambas que representa el 2% de la producción mundial de cobre, se ha visto impedida de transportar de la mina al punto de exportación cerca de 50 mil toneladas de concentrado de cobre.

“Las pérdidas que tiene Las Bambas ascienden a 9.5 millones de dólares diarios y su producción se ha visto mermada por la conflictividad social al pasar de 450 mil a 270 mil toneladas para este año”, advirtió.

Estas ilegales medidas de fuerza –anotó- generarán mayores pérdidas económicas al país, en momentos en que es indispensable sumar esfuerzos para impulsar la reactivación económica del Perú y generar puestos de trabajo formales para todos los peruanos.

“Las Bambas tenía planificado invertir más de 2,000 millones de dólares en la ampliación de la mina, pero bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías, van a reevaluar dicha inversión, lo que significará un duro revés para la minería peruana”, aseveró.

El representante de la SNMPE exhortó a los pobladores de las comunidades de Chumbivilcas a dejar de lado actitudes intransigentes y a las autoridades del Gobierno Central a garantizar el orden interno y el libre tránsito en la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...