- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE se convierte en el primer gremio de LATAM en elaborar guía...

SNMPE se convierte en el primer gremio de LATAM en elaborar guía de debida diligencia en derechos humanos

Este documento beneficiará el fortalecimiento de la cultura empresarial de las empresas minero energéticas que operan en el Perú.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se convirtió en el primer gremio empresarial de América Latina en elaborar una Guía de Debida Diligencia en materia de derechos humanos que contribuirá al fortalecimiento de la cultura empresarial de las empresas minero energéticas que operan en el Perú.

Este importante documento que será de gran utilidad para el ecosistema minero peruano se enmarca en los principios que promueve el gremio minero energético, entre los que se destaca el respeto y promoción de los derechos humanos.

Esta nueva herramienta que busca brindar a las compañías minero energéticas pautas y recomendaciones para la implementación de los principios rectores de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, así como de las guías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entorno a la debida diligencia, fue dada a conocer en el marco de la 36 edición de Perumin en Arequipa.

Desde el Comité de Derechos Humanos de la SNMPE se trabajó intensamente con la participación y experiencia práctica de las empresas minero energéticas asociadas y de un equipo consultor, que tomando en cuenta las herramientas y estándares de la OCDE y del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) sobre la materia, se logró diseñar y consensuar las acciones y medidas que recomienda la Guía de Debida Diligencia con relación a los derechos humanos.

“Esta Guía es un elemento orientador que se pone a disposición de las empresas asociadas, cuya implementación dependerá del contexto de cada una de ellas. De esta manera contribuimos a generar valor en el fortalecimiento de la gestión de los derechos humanos en el sector minero energético peruano”, señaló Jenny Vento, presidenta del Comité de Derechos Humanos de la SNMPE.

El gremio -explicó- ha desarrollado un modelo de debida diligencia, que incluye los pasos y componentes de este proceso hacia una gobernanza robusta en gestión de riesgos, así como mecanismos de acercamiento a la población como el sistema de atención a quejas y reclamos; y la comunicación y cultura.



Diversidad e inclusión

La SNMPE ha tenido un importe rol para impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el sector minero energético desde el año 2018 al incorporar el principio de igualdad y rechazo a toda clase de violencia dentro de su Código de Conducta.

Asimismo, desde el 2020 cuenta con el Grupo de Trabajo de Diversidad e Inclusión conformado por empresas de los sectores minero, hidrocarburos, electricidad y proveedores, cuyo objetivo es liderar el cambio cultural en sus empresas asociadas, a fin de que promuevan buenas prácticas para incorporar y potenciar la fuerza laboral femenina y prevenir toda forma de violencia contra la mujer.

Nahil Hirsh, presidenta del Grupo de Trabajo de Diversidad e Inclusión de la SNMPE durante su participación en la 36 edición de Perumin, manifestó que las empresas asociadas vienen asumiendo el compromiso de construir un ambiente laboral diverso, seguro e inclusivo como parte de su cultura empresarial.

“Estamos alentando la promoción de la igualdad de género desde la alta dirección, así como incrementar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y su mayor participación en los procesos de reclutamiento”, comentó.

También indicó que las empresas minero energéticas están desarrollando una serie de medidas para prevenir el acoso y hostigamiento para lo cual han activado canales de denuncia para estos casos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...