- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPH: Dictamen aumentaría en US$ 10 por megavatio hora el costo de...

SPH: Dictamen aumentaría en US$ 10 por megavatio hora el costo de la energía

Estudio técnico de las consultoras Gerens y LQG concluye que, de aprobarse norma que cambia reglas de juego en el sector eléctrico para incorporar energías renovables (RER), se produciría un incremento en las tarifas eléctricas.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que la eventual aprobación en el Pleno del Congreso del Proyecto de Ley 2139 – que promueve la inclusión de las energías renovables (RER) en el sistema eléctrico – elevaría los costos de la energía perjudicando a todos los usuarios, entre industrias, PYMEs y hogares, de acuerdo con un estudio técnico elaborado por las consultoras Gerens y LQG.

Cabe indicar que dicho dictamen, aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, cambia las reglas de juego en el sistema eléctrico, elevando de forma significativa las tarifas eléctricas, ya que no ha considerado todos los “costos sombra” que representa incorporar las RER, es decir, aquellos costos adicionales en almacenamiento y transmisión requeridos.

Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias señaló que en base al estudio de las consultoras Gerens y LQG se ha determinado que se genera un incremento de US$ 10 por megavatio hora (MWh) en el costo de la energía en perjuicio de la competitividad de industrias y ciudadanos.

Pero no solo eso, además que un aumento inesperado en el uso de energías renovables puede afectar la estabilidad del sistema porque estas fuentes no pueden garantizar un flujo constante de energía.



“Sería necesaria una inversión muy significativa para arreglar y adaptar el sistema de transmisión y almacenamiento. Estos gastos adicionales, llamados ‘costos sombra’, elevarían las tarifas eléctricas, que serían pagados por todos los usuarios industriales, comerciales y domésticos”, comentó Cantuarias.

El líder gremial señaló que el dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas no se sustenta en ningún estudio técnico ni tampoco cuenta con la opinión favorable de entes competentes como el COES ni de expertos en la materia, quienes han alertado sobre el impacto negativo en la confiabilidad del sistema y la eficiencia de este, pues los costos adicionales que se requieren para subsidiar a las energías renovables saldrán del bolsillo de los peruanos.

“Por estas razones solicitamos al Pleno del Congreso que disponga una mayor revisión técnica de la propuesta, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética. Lo mejor para todos los peruanos es devolver el dictamen a la Comisión de Energía y Minas, a fin de que se haga una evaluación técnica adecuada sobre el costo/beneficio de dicha norma”, subrayó Cantuarias.

Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con el uso de energías limpias y eficientes, incluyendo las renovables y el gas natural, este último considerado un recurso estratégico para la transición energética. No obstante, consideró que dicha transición no debe comprometer el bolsillo de los peruanos ni afectar la competitividad económica del país

Datos de interés

  • El sector eléctrico es responsable de solo el 7% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Perú; impacto menor a la de otros sectores como transporte y agricultura (14%) o deforestación (46%).
  • El Perú, además, cuenta con una de las matrices eléctricas más limpias y eficientes de la región, compuesta por generación hidroeléctrica en 48%, gas natural en 45% y energías renovables en 6%. Las fuentes más contaminantes como el diésel y carbón solo representan el 1%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...