- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPH: Garantía de generación hidroeléctrica permite avanzar hacia una transición energética ordenada

SPH: Garantía de generación hidroeléctrica permite avanzar hacia una transición energética ordenada

El gremio destaca la estabilidad del sistema eléctrico actual y la necesidad de una integración progresiva de energías renovables para proteger a los usuarios y garantizar un suministro confiable.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que, según el más reciente informe del SENAMHI, se prevé un verano 2025 con lluvias normales o superiores en las zonas altoandinas y amazónicas, lo que favorecería la generación hidroeléctrica. Este contexto permitiría al sistema eléctrico actual atender la demanda energética sin necesidad de apresurar la incorporación masiva de energías renovables (RER) sin un análisis riguroso.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, destacó que “la información del SENAMHI y la capacidad reportada por el COES indican que el sistema actual, respaldado por hidroeléctricas y generación a gas natural, tiene condiciones favorables para cubrir las necesidades energéticas de manera eficiente».

«Esto brinda al Congreso tiempo suficiente para analizar a fondo el dictamen y evitar decisiones apresuradas que puedan generar sobrecostos para los usuarios”.

Transición energética responsable y balanceada

La SPH reafirmó su respaldo a la integración de energías renovables como parte del futuro energético del país, resaltando que su participación actual, entre el 5% y 10%, ha sido resultado de una planificación progresiva.



Sin embargo, advirtió que el dictamen en mayoría del proyecto de ley presenta riesgos importantes, tales como los siguientes:

• Impacto tarifario: Estudios de la consultora Gerens estiman “costos sombra” asociados a las RER en US$1,026 millones, lo que podría traducirse en un aumento de tarifas eléctricas asumido por hogares, comercios y Pymes.
• Intermitencia: Las tecnologías solares y eólicas, por su naturaleza variable, podrían comprometer la estabilidad del sistema eléctrico, a diferencia de las centrales térmicas a gas natural, que ofrecen generación continua y confiable las 24 horas del día.

“Respaldamos las RER como parte fundamental de la transición energética del Perú, pero consideramos que su incorporación debe ser ordenada y compatible con las necesidades del sistema y los consumidores”, añadió Cantuarias.

Un dictamen balanceado como alternativa

La SPH destacó que el dictamen en minoría de la Comisión de Energía y Minas ofrece una alternativa más balanceada, que permitiría una integración progresiva y regulada de las renovables, protegiendo la estabilidad del sistema eléctrico y la economía de los usuarios.

“El Perú debe liderar la transición energética de forma responsable, priorizando soluciones que beneficien a todos los ciudadanos sin comprometer la confiabilidad y accesibilidad del suministro eléctrico”, concluyó el líder gremial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...