- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Demanda de energía eléctrica creció 8,3% en abril

SPR: Demanda de energía eléctrica creció 8,3% en abril

Niño Costero y global afectaría seriamente la producción de las centrales hidroeléctricas y, a falta de plantas de energías renovables, se hará necesario un mayor uso de diésel para generar electricidad.

El sector eléctrico experimentó un sólido crecimiento en el mes de abril, según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Energía y Minas. Durante ese período, la producción acumulada de energía eléctrica, incluyendo los Sistemas Aislados, alcanzó los 5 152 GWh, lo que representa un 8,3% más comparado con el mismo periodo en 2022.

Estos datos van en relación directa con una mayor demanda, una tendencia creciente que se aprecia desde enero de 2023 con un incremento de 3,9%, seguido de un 4,4% en febrero y un 8% en marzo, en comparación con los mismos meses de 2022 respectivamente.

Analizando las fuentes de origen de la generación de energía eléctrica, se aprecia que las centrales hidroeléctricas produjeron 3 028 GWh en abril, una disminución del 6% en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual se debe principalmente al estrés hídrico causado por el cambio climático.

Las advertencias de los serios riesgos que implican para la generación eléctrica nacional la presencia este año de un niño costero y un niño global demandan una rápida acción de parte del Poder Ejecutivo y del Congreso para contener el impacto negativo que significan estos fenómenos climáticos, como el encarecimiento de la electricidad y posibles recortes del servicio.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional- COES, proyectó, a inicios de año, que la falta de generación eficiente de energía eléctrica como la solar y eólica, obligaría a un más intensivo uso de las plantas de generación con diésel, lo que encarecerá el costo de la energía además de ser altamente contaminante.



La generación eléctrica en Perú está limitada principalmente a dos fuentes, la hidroeléctrica y las térmicas a gas natural.

Las centrales renovables no convencionales como la eólica y solar apenas ocupan un 5% del mercado, a pesar de ser las más baratas.

Esto debido principalmente a restricciones en la legislación, que les impide participar en las licitaciones del mercado regulado que atiende a hogares y pequeños y medianos comercios, es decir más de 8.5 millones de usuarios, este mercado regulado paga precios monómicos (energía y potencia) de más de 80 dólares el MWh (a esto se debe sumar el pago de otros conceptos que duplican el precio monómico)

El Poder Ejecutivo busca corregir esta limitación a través del proyecto de ley 4565, el cual ha sido dictaminado favorablemente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y que debería ser debatido y aprobado prioritariamente en el pleno del Parlamento, por su importante impacto social, económico y ambiental.



Adicionalmente, de acuerdo con la información reportada por el MINEM, la generación de electricidad se concentra mayoritariamente en Lima con más de 2000 GWh.

Por eso, los cambios regulatorios buscan también crear las condiciones que permitan no solo la diversificación de la matriz eléctrica, sino también su descentralización para darle mayor seguridad y eficiencia al sistema con recursos locales y limpios. Esto último, además, beneficiará a las regiones con mayor inversión y empleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...