- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaStartup peruana permite a mineras comercializar equipos en desuso a través de...

Startup peruana permite a mineras comercializar equipos en desuso a través de plataforma digital

Se estima que las compañías mineras tienen entre un 20 a 30% de inventario inmovilizado.

Un grupo de jóvenes innovadores ha logrado introducir en Perú y Chile una novedosa plataforma virtual que permite a grandes compañías mineras comercializar equipos y maquinarias inmovilizadas de manera rápida, segura y con hasta 70% de descuento del precio original.

La propuesta, impulsada por la startup INEXLINK, fue presentada en el certamen PERUMIN Hub, resultando ganadora de la categoría innovaciones exitosas.

Según comentó Mauricio Salina, CEO de INEXLINK, las empresas mineras tienen entre un 20% a 30% de inventario inmovilizado. Frente a ello, la oportunidad de comercializar estos activos permite reducir costos de almacenamiento y genera un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria y a sus potenciales compradores en sus procesos de mantenimiento y producción con una menor inversión y días de entrega.

“A través de nuestro modelo de negocio, influimos directamente al concepto de minería verde, pues no solo reinsertamos equipos y repuestos almacenados, sino también al extender la vida útil de estos, disminuimos la huella de carbono y reducimos el impacto hacia el ecosistema. Asimismo, maximizamos el retorno de inversión de este inventario, a través de la conexión de oferta y demanda”, indica Salina.

Modelo de negocio y proceso de vinculación

Mediante la conexión por la plataforma de INEXLINK, la empresa también cumple procesos de compliance, que ayuda a reducir los procesos de fraude o lavado de activos que se pueda presentar en este tipo de inventario, el cual es de mucho valor. A través de ello, se contribuye a tener transacciones limpias y con destinos seguros.

Considerando que el stock inmovilizado en Perú, Colombia y Brasil es de US$ 900 millones, el proceso de vinculación es ágil y seguro para los compradores y vendedores. A través de la plataforma se encuentran las piezas o equipos que desean comprar, se hace una reserva, se verifica stock para luego confirmar la compra y finalmente se hace la entrega y pago de la misma.

“Actualmente llegamos a más de 65 clientes principalmente de la industria minera. Hemos logrado realizar más de US$ 11 millones en transacciones y publicar más de 71,000 ítems en nuestra plataforma”, puntualiza Salina.

Finalmente, la empresa desea expandir su modelo de negocio a países como Brasil y Perú, siendo este último su principal mercado ya que es muy similar al chileno y cuenta con una importante cartera de proyectos mineros. Por ello, actualmente se viene trabajando con empresas como Aceros Arequipa, Chinalco y San Martín.

INEXLINK fue uno de los ganadores de la primera edición de PERUMIN HUB 2021, principal programa de innovación abierta en el país que busca soluciones a los grandes desafíos del sector minero a través de la innovación colaborativa, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...