La construcción de la posta médica tiene un avance de ejecución del 60%.
Construcción de posta médica – que cuenta con una inversión de S/ 621 mil – beneficiará a más de 1000 familias de la zona y caseríos aledaños.
La compañía minera Summa Gold inició los trabajos de construcción de una moderna posta médica para el caserío de Shiracmaca, ubicado en el distrito de Huamachuco (La Libertad).
Según informó la empresa, la construcción cuenta con una inversión de S/ 621 mil y con un avance de ejecución del 60%. Además, se estima que sea concluida en un plazo de 120 días calendario. De este modo, el centro de salud podrá ofrecer una atención de primera mano a más de 1000 familias de la zona.
La nueva posta médica viene siendo desarrollada por un equipo de ingenieros de Summa Gold, quienes también supervisan diariamente el trabajo que se realiza en ella, con el fin de mantener los estándares de calidad en su ejecución.
“Esta obra comprende un hito importante para nuestra compañía, puesto que permitirá que muchas familias cuenten con acceso a un mejor servicio de salud y aportará a la generación de nuevos puestos de trabajo. Mediante este tipo de acciones, contribuimos activamente a mejorar la mejor calidad de vida de los pobladores de nuestra zona de influencia”, sostuvo Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold.
Por su parte, Délmer Alva Ballena, teniente gobernador de Shiracmaca, indicó que el inicio de los trabajos de construcción del nuevo centro de salud es un hecho muy simbólico para los pobladores del caserío.
“Gracias al apoyo y colaboración de la minera Summa Gold, finalmente podremos contar con un establecimiento de salud para atender a las familias del caserío, en un contexto donde aún se necesita estar al cuidado de las personas”, agregó.
Fortalecen ganadería
Asimismo, buscando aportar a una de las principales actividades de Huamachuco,, la empresa minera hizo entrega de 300 ovinos de raza Junín para mejorar la genética en los rebaños del caserío de Coigobamba y beneficiar a más de 150 familias.
“Nuestros especialistas estudiaron las mejores opciones y adaptabilidad para apoyar a quienes crían ovinos en el caserío de Coigobamba. La minería puede generar desarrollo en la agricultura y ganadería cuando hay voluntad de diálogo y de trabajar en forma conjunta”, señaló Polar Paredes.
Al respecto, Emeldo Reyes, agente municipal del mencionado caserío, agradeció a la empresa minera y agregó que se cumplió con el compromiso firmado. “Hemos recibido 300 ejemplares ovinos para mejorar nuestro ganado. Gracias a esta entrega se beneficia nuestro caserío y todos los que están ubicados en la zona porque la crianza de ovinos es una de nuestras principales actividades”, indicó.
La empresa reiteró su disposición para llevar desarrollo y progreso a los caseríos de Huamachuco, tal como lo hizo con donaciones de úrea para los agricultores de la zona y mediante la capacitación a jóvenes en el manejo de maquinaria pesada para trabajar en cualquier región del país.
El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología.
Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...
El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2;
La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones.
Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...
La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde.
Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...
El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional.
Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...