- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasLa tecnología ayuda a retener buenos empleados

La tecnología ayuda a retener buenos empleados

Cada vez más personas optan por dejar sus trabajos tradicionales, a cambio de mejorar su calidad de vida y estar más tiempo con su familia. ¿Qué pueden hacer las empresas para retenerlos y cómo aprovechar las nuevas tecnologías para lograrlo?   

Por Vijay Sundaram, Jefe de Estrategia Global en Zoho
Especial para IT en Línea

La retención del talento humano se está convirtiendo en uno de los mayores desafíos que tienen las organizaciones para darle continuidad a sus negocios. En el momento en que un empleado decide ‘abandonar’ una empresa, suele llevarse la experiencia y el conocimiento que obtuvo durante meses o años de realizar una actividad, con lo cual impacta directamente en toda su productividad.

Si bien las áreas de recursos humanos han luchado durante décadas por detener este fenómeno, lo cierto es que tras la pandemia ocasionada por el Covid19, muchas personas comenzaron a revaluar la posibilidad de regresar a sus oficinas para seguir los modelos tradicionales de trabajo. La crisis les impuso nuevas prioridades a los trabajadores, entre ellas buscar mayor bienestar y calidad de vida, y los hizo perder la fidelidad que tenían por sus empleadores.

En este sentido, un estudio de la consultora Deloitte muestra que 2 de cada 3 empleados nacidos entre 1981 y 2012 (considerados Millenials y Generación Z) están dispuestos a renunciar a su trabajo en cualquier momento, si no encuentran condiciones adecuadas para desarrollarse. El 70% de los encuestados dijo preferir laborar bajo modalidad híbrida, que les permite trabajar de forma remota algunos días a la semana.

Las personas ahora son más conscientes de la forma en que las herramientas tecnológicas les permiten realizar sus labores y acceder a los recursos que requieren a través de internet, sin estar atadas a un sitio físico, sin perder tiempo en el tráfico de las grandes ciudades y sin abandonar las actividades de sus vidas privadas, por ejemplo. Aún es palpable el impacto que tuvo ‘La gran renuncia’, ese momento tras la pandemia, cuando millones de personas en todo el mundo decidieron no regresar a sus empleos, para replantearse sus condiciones, sus sueños y sus alternativas para generar ingresos.

¿Pero entonces qué deberían hacer las organizaciones para evitar que sus colaboradores decidan marcharse?

La respuesta a esta pregunta tiene muchas variables, que al final dependen de la realidad de cada compañía, sus valores y su cultura interna. Sin embargo, al interior de Zoho hemos emprendido acciones más universales que nos han ayudado a fortalecer los lazos con nuestros colaboradores y que han demostrado ser efectivos para detener la migración de personas y elevar el orgullo que sienten de estar en la empresa. 

Inicialmente, priorizamos el bienestar y la calidad de vida de nuestros colaboradores. Utilizamos nuestra propia tecnología para abrir oficinas en poblaciones más pequeñas, donde encuentran un costo de vida más bajo, no deben lidiar con el tráfico de las grandes ciudades y pueden destinar más tiempo a sus familias. Con este esquema impulsado por el cómputo en la nube, por ejemplo, ya tenemos oficinas en Querétaro (México), Chía (Colombia) o McAllen (Estados Unidos).

Junto a esto, creamos una cultura interna muy positiva, donde todos los colaboradores se sienten valorados y conectados con nuestra misión y valores. Para nuestro caso, impulsamos la comunicación abierta (cualquier empleado tiene acceso a hablar con nuestros líderes globales) y comunicamos claramente la contribución de cada persona en la obtención de los objetivos que nos ponemos. Habilitamos todos los canales virtuales de comunicación a nuestra disposición para lograrlo.

Para completar, damos beneficios que se extienden más allá de los términos monetarios. Así, estamos brindamos oportunidades de crecimiento y de aprendizaje en línea, que generen un sentido de pertenencia entre todas las personas que componen nuestra comunidad. Vemos que el grado de vinculación de los empleados afecta su satisfacción, productividad y rendimiento.

Estamos en un momento crucial tanto para las personas como para las empresas debido al cambio constante que experimenta el mundo. Ahora, debemos buscar un ambiente laboral que se ajuste a sus expectativas. Resulta indispensable que las organizaciones los escuchen y realicen los cambios que requieren para aprovechar su potencial al máximo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...