- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasCCL: Congreso tiene hoy la responsabilidad de dejar sin efecto cambios en...

CCL: Congreso tiene hoy la responsabilidad de dejar sin efecto cambios en la tercerización laboral

El gremio remarcó que las limitaciones a la tercerización dispuestas por el gobierno son “a todas luces ilegales y carentes de razonabilidad”.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que, luego que el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, reconoció que las nuevas normas de tercerización no están contribuyendo a generar más empleo, es el momento que el Congreso deje sin efecto el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que limita dicho servicio en el sector privado, lo que supondría que dicha norma no podría aplicarse.

El gremio empresarial sostuvo que esta decisión del Congreso de la República se sumaría a la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que suspendió la aplicación de las nuevas disposiciones de tercerización en el caso de una empresa, medida que también alcanzó a todas las tercerizadoras.

La Cámara de Comercio de Lima remarcó que las limitaciones a la tercerización dispuestas por el gobierno son “a todas luces ilegales y carentes de razonabilidad”.

En ese sentido afirma que el gobierno está equivocando su mirada y tiene una visión ideologizada del tema laboral, como lo demuestra la Agenda 19 que tiene establecida el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el hecho de tomar decisiones fuera de la mesa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).



Sostuvo que el gobierno olvida que la tercerización para el país ha sido una de las herramientas más importantes para el desarrollo de las empresas en los últimos años, sobre todo para las pequeñas y medianas que son las que finalmente prestan servicios a las grandes empresas.

Precisamente las nuevas normas de tercerización harán que la mayoría de estas empresas quiebren o pasen a formar parte de la informalidad empresarial la que bordea el 80%, por tanto, dicho decreto supremo empeorará la posibilidad de generar más puestos de trabajos formales.

Empresas dedicadas a tercerización

Según las últimas cifras oficiales, hasta diciembre del 2021, el país cuenta con 1.031 empresas dedicadas a la tercerización, de las cuales 451 se ubican en el sector inmobiliario, empresarial y de alquiler, es decir, dedicadas a la compra, venta y alquiler de bienes inmuebles. Otras 121 empresas pertenecen al rubro de servicios comunitarios, sociales y personales como la eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento, entre otros.

También están las empresas del rubro de esparcimiento, actividades culturales, deportivas, call center, además existen 114 empresas que trabajan en el sector transporte y comunicaciones, 89 son del sector manufacturero y 84 pertenecen al sector comercio.

Como se observa la tercerización comprende múltiples actividades que contribuyen al desarrollo económico. Por tanto, la CCL sostiene que el referido decreto está descaminado y no tendrá efecto sobre los problemas reales que sufren muchos trabajadores por la vulneración de sus derechos sociales, debido a que este problema lo genera principalmente la informalidad laboral y el incumplimiento de las normas por parte de algunas empresas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...