Terminal Portuario Multipropósito de Chancay supera el 92 % de avance.
El titular del MTC indicó que se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República para informar sobre los avances en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y los proyectos viales y ferroviarios que el sector está impulsando para optimizar el transporte y la seguridad alrededor del megapuerto.
El ministro Pérez Reyes resaltó que la construcción del megapuerto de Chancay avanza conforme al cronograma previsto, alcanzando un avance superior al 92 %. Se prevé que el puerto esté listo para su inauguración en noviembre de este año, coincidiendo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Además, el MTC está ejecutando una serie de proyectos de infraestructura de transporte destinados a fortalecer el eje logístico Callao – Chancay. Entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (tramo Ancón – Huacho – Pativilca), la construcción de un paso a desnivel en el km 79 de dicha carretera, la vía evitamiento Chancay – Chancayllo, y el Par Vial Variante Pasamayo.
“El paso a desnivel inferior permitirá que peatones y vehículos crucen la Panamericana Norte de manera más segura y eficiente, reduciendo la congestión y el riesgo de accidentes. En ese mismo punto, Cosco Shipping está desarrollando un paso a desnivel superior”, explicó el ministro.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
Corredores viales
Asimismo, Pérez Reyes informó sobre el avance de los corredores viales que mejorarán la conectividad entre la costa y el centro del país, entre los que destacan Huaura – Oyón – Ambo, Huaral – Acos – Huayllay y Lima – Canta – Huayllay. Estos corredores servirán como vías alternas a la Carretera Central, facilitando el flujo de mercancías hacia el puerto de Chancay.
El titular del MTC también señaló que el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la Nueva Carretera Central estará concluido en el segundo semestre de 2025, al igual que el estudio de preinversión del ferrocarril Lima – Barranca.
“Además, se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima”, añadió.
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
En cuanto al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro informó que la obra presenta un avance superior al 94 %. Una vez en operación, el aeropuerto tendrá la capacidad de recibir a 30 millones de pasajeros, aumentando a 40 millones en su segundo año. “Con la instalación de 46 mangas de abordaje, frente a las 19 actuales, se impulsará significativamente el sector aeroportuario en el país”, enfatizó.
En relación con el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del aeropuerto, Pérez Reyes detalló que se realizaron labores nocturnas de mantenimiento, así como una inspección exhaustiva de los 3480 metros de la pista. Adicionalmente, el aeropuerto cuenta con dos sistemas de luces portátiles de emergencia como parte del Plan de Contingencia Técnico.
Finalmente, el ministro anunció que el próximo 15 de octubre de 2024 se completará la instalación de todos los vidrios en la segunda torre de control del aeropuerto. Esto permitirá la operación de la segunda pista durante el día y la noche, mejorando aún más la capacidad operativa del terminal aéreo.
En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular.
La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares.
Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno.
Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining.
Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...
La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento.
Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...
AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029.
Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...
El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas.
Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...