- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTier One Silver expande la huella de vetas de alto grado en...

Tier One Silver expande la huella de vetas de alto grado en Curibaya

Con base en la perforación limitada hasta la fecha, la minera ve un gran potencial para un sistema de metales preciosos epitermales.

Tier One Silver anunció que ha expandido la huella de vetas de alto grado en superficie en el proyecto Curibaya, ubicado en el departamento de Tacna. Así, se han identificado dos nuevas zonas de vetas al noreste y al este de un sistema de vetas previamente muestreado con zonas que miden aproximadamente 600 metros (m) por 550 m y 250 m por 700 m, respectivamente.

Los aspectos más destacados del muestreo selectivo de rocas en estas zonas recientemente identificadas arrojaron 11 muestras de más de 1,000 g / t de plata, con un ensayo de pico de 7,220 g / t de plata, y 23 muestras de más de 1 g / t de oro, con un ensayo de pico de 12,3 g / t de oro.

Además, una muestra de canal del margen sur de la extensión de la veta noreste arrojó un amplio intervalo de 25 m de 47,6 g / t de plata equivalente (AgEq).

«Estamos muy emocionados de ver que la huella mineralizada de alta ley continúa expandiéndose a medida que avanzamos con el programa de perforación inaugural en Curibaya. El tamaño, la escalabilidad y la ley en las vetas de la huella son impresionantes y creemos que solo hemos comenzado a rayar la superficie del potencial en el proyecto», destacó Peter Dembicki, presidente y director ejecutivo de Tier One Silver Corp.

También puedes leer: Tier One perfora cuarto pozo en Curibaya, el de alteración más fuerte hasta la fecha

Además, «con base en la perforación limitada hasta la fecha, vemos un gran potencial para un sistema de metales preciosos epitermales y creemos que existe la posibilidad de que la propiedad también albergue un objetivo de pórfido».

Importancia de zonas de veteado recientemente identificadas

Las zonas de vetas recientemente identificadas continúan expandiendo la huella del sistema de metales preciosos en el proyecto Curibaya hacia el noreste y el este. El muestreo de canales adicional en estas áreas de vetas recién definidas (resultados pendientes) se concentra en identificar posibles estructuras de alimentadores de alta ley que podrían convertirse en futuros objetivos de perforación.

Además, ambas zonas de veteado recientemente identificadas se caracterizan en parte por los límites de alteración entre la alteración propilítica de temperatura más baja y la alteración argílica de temperatura más alta.

Este límite de alteración no ha sido un foco de exploración para la Compañía hasta la fecha. Sin embargo, con las altas leyes encontradas, el equipo técnico está revisando otros límites de alteración similares dentro del área del proyecto, particularmente a lo largo de la posible estructura del alimentador de Tipal.

El vicepresidente senior de exploración, David Smithson, señalo que «nuestro conocimiento técnico ha aumentado considerablemente con los resultados de nuestro primer pozo de perforación en el sistema Curibaya». En ese sentido, están refinando esfuerzos de focalización y planes de perforación en consecuencia a medida que se enfocan en varias estructuras de alimentación de alta ley en el área del proyecto utilizando una combinación de geología, geoquímica y geofísica.

«Además, nos complace haber observado vetas de alta ley en nuevas áreas, específicamente en los límites entre los tipos de alteración propilítica y argílica, a medida que continuamos trabajando en el proyecto y vemos una exploración al alza», finalizó Smithson.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...