- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTitular del MEF pide a empresarios dejar "pesimismo" en medio de recesión

Titular del MEF pide a empresarios dejar «pesimismo» en medio de recesión

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, a su turno, Julio Velarde del BCRP en el CADE Ejecutivos 2023.

El ministro de Economía, Alex Contreras, pidió – durante su participación en la 61 edición del foro empresarial CADE Ejecutivos 2023, en la provincia de Urubamba (Cusco) – dejar el «pesimismo absurdo» y confiar en la recuperación del país, que sufre de su recesión más prolongada en tres décadas sin incluir el golpe de la pandemia.

Contreras afirmó que la falta de confianza deteriorada tras varios años de constante incertidumbre política y gobiernos de transición ha mermado las expectativas no solo de empresarios sino de los muchos jóvenes que están dejando el país.

«Necesitamos volver a confiar en nosotros, ya es hora de parar con este pesimismo absurdo que esta generando retraso al país», dijo.

La economía de Perú se contrajo en septiembre un 1,29% interanual, marcando el quinto mes negativo consecutivo.



Perú cayó en recesión técnica a mediados del año después de dos trimestres en rojo debido a los impactos adversos del fenómeno climático de El Niño, la menor inversión privada y los efectos de conflictos sociales de inicio de año.

Contreras dijo que la inestabilidad no ha permitido concretar reformas importantes para apuntalar a los sectores productivos clave del país, cuyo gobierno lanzó la semana pasada nuevas medidas para impulsar las inversiones y asegurar el financiamiento de medianas empresas a bajo costo.

Según proyecciones del MEF, difundidas en agosto, la inversión privada en Perú, que representa casi el 80% de toda la inversión en el país, caería este año un 4,5%.

Y de acuerdo a una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada en septiembre, un 47% de peruanos, en su mayoría jóvenes de 18 a 24 años, tiene la intención de vivir o trabajar en otro país en los próximos tres años.



Contreras subrayó que el gobierno está trabajando para que se retome la confianza en el país y espera que retornen «esos 20.000 millones de dólares que salieron en un contexto político muy volátil y de mucho riesgo» en los últimos años.

Intervención del BCR

En el mismo evento, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que «gran parte de los males» que sufre el país este año se debe a factores exógenos, como la desaceleración de la economía China y las altas tasas de interés en países desarrollados que han elevado el costo de financiamiento.

«Hemos tenido la mayor fuga de capitales de la historia, utilidades que se hallaban retenidas se sacaron, empresas se prestaron para poder sacar plata», afirmó Velarde.

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, tras anotar que pese a una desaceleración de la inflación el país «no debe cantar victoria».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...