- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTrujillo: Moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mejorará la vida a...

Trujillo: Moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mejorará la vida a un millón de personas

El proyecto beneficiará nueves distritos de Trujillo y Chepén, será declarado de interés y la buena pro está prevista para el primer semestre de 2025.

Un megaproyecto que se merece el norte del país. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Trujillo, que viene promoviendo la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, mejorará la calidad de vida a un millón de pobladores en nueve distritos de Trujillo y Chepén, La Libertad.

Un equipo de la agencia participó en la Mesa Técnica organizada en La Libertad, orientada a abordar las alternativas para impulsar la ejecución del proyecto de Iniciativa Privada Cofinanciad (IPC) PTAR – Trujillo y Chepén, que requiere una inversión estimada en US$ 398 millones (sin IGV)

Este megaproyecto de tratamiento de aguas residuales, que promueve ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), beneficiará a pobladores de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry de la Provincia de Trujillo; así como al distrito de Chepén, provincia de Chepén.



Asimismo, comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de colectores primarios, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y tres plantas de tratamiento de aguas residuales: PTAR Covicorti, PTAR Salaverry y PTAR Chepén, con sus respectivos emisores para la disposición final de las aguas residuales, en cada caso.

Más sobre el proyecto

Actualmente, se encuentra en etapa de estructuración en el que se diseña el contrato de concesión, así como el modelo económico financiero, el mecanismo de pago, asignación de riesgos, entre otros. La declaración de Interés, de esta iniciativa privada cofinanciada y adjudicación directa, está prevista para el primer semestre de 2025.

De acuerdo con las visitas técnicas realizadas, existe deficiencias en el funcionamiento de las plantas de tratamiento actuales, dado que la mayoría viene operando por encima de su capacidad de diseño, generando malos olores y contaminación en el mar, lo cual afecta la salud de la población y el medio ambiente.

Importancia

El proyecto es clave para cerrar brechas de tratamiento de agua residuales en Trujillo y Chepén, con plantas modernas que utilizarán tecnología de vanguardia.

La puesta en operación del proyecto PTAR Trujillo eliminará los focos infecciosos en las descargas de agua residual inadecuadamente tratadas y reducirá la contaminación del mar.

Así, contribuirá a reducir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) y la desnutrición crónica infantil, pues el inadecuado tratamiento de las aguas residuales aumenta la exposición de los niños a patógenos como bacterias, virus y parásitos. De esta manera, el proyecto, al reducir la exposición de los niños a enfermedades, evitará que las familias incurran en mayores gastos de salud.

Finalmente, ProInversión resalta que el proyecto estructurado en coordinación con el MVCS es viable técnica, social y ambientalmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...