- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUNI adquiere maquinaria para construir planta piloto de hidrógeno verde

UNI adquiere maquinaria para construir planta piloto de hidrógeno verde

También tienen un proyecto para la optimización de uso de baterías de litio y uno relacionado a la electromovilidad.

El vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Augusto Talledo, señaló que, al inicio de la gestión del actual rector, Alfonso López Chau, se propusieron como gran objetivo la producción de hidrógeno verde en la universidad. A dicho proyecto le han dado prioridad y han avanzado con la adquisición de maquinaria para construir una planta piloto, que se encuentra en proceso y esperan sea completada a finales de año.

Así lo dio a conocer el vicerrector en la reunión realizada con los representantes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) para dialogar sobre oportunidades de trabajo en conjunto en beneficio del fortalecimiento de la formación de los estudiantes.

Talledo precisó que además del proyecto de producción de hidrógeno verde, tienen un proyecto para la optimización de uso de baterías de litio y uno relacionado a la electromovilidad.



“Lo importante es no solo comprar máquinas, sino producir nuestras propias máquinas, desarrollar tecnología”, apuntó el vicerrector de Investigación.

Asimismo, señaló que a través de su vicerrectorado se desarrollan 60 proyectos de investigación al año, con un presupuesto total de 7 millones de soles. Sumado a ello, indicó que hay otros 60 proyectos que se realizan a través de las 11 facultades y 20 proyectos concursables, que han ganado beca de Concytec.

Según indicó, muchos de los temas que abordan esos proyectos se refieren a la purificación de agua, mejora de la calidad de agua en zonas rurales, entre otros, pero todavía hay pocos dedicados a la minería.

Más investigación

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Santiago Valverde, quien también estuvo presente en la reunión, afirmó que en su facultad se desarrollan 11 proyectos de investigación al año y esperan continuar fortaleciendo esta tarea tan importante para el desarrollo profesional.

Cabe mencionar que dicha reunión se llevó a cabo con la presencia de Talledo, vicerrector de Investigación de la UNI; Santiago Valverde, decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica; José Corimanya, director de la Escuela de Minas; Carmen Matos, profesora de Investigación de la UNI; Renato Pérez, representante estudiantil del Consejo Universitario; y representantes de los diversos capítulos estudiantiles.

Y desde el IIMP, participaron en la reunión Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto; Roberto Maldonado, Diana Rake y Raúl Garay, miembros del Consejo Directivo; así como Homar Lozano, director de la revista Minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...