- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEscuela de Ing. de Minas de Universidad Jorge Basadre exige pronta solución...

Escuela de Ing. de Minas de Universidad Jorge Basadre exige pronta solución de conflictos al gobierno

Subraya que en estos momentos es importante que el gobierno brinde confianza, seguridad, estabilidad tributaria y económica a todas las empresas que realizan actividad productiva, particularmente a las mineras.

A través de un reciente comunicado la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna exhortó al gobierno peruano a dar una pronta solución a los conflictos sociales, que vienen paralizando de manera intermitente diversas operaciones mineras en el país.

“Solicitamos que el gobierno implemente en la brevedad posible mesas de diálogo que concluyan en acuerdos que resuelvan los conflictos entre los comuneros y los representantes de las empresas y que estos acuerdos sean respetados por todos los entes involucrados”, refiere el pronunciamiento firmado por Dante Morales, director de dicha escuela profesional.

Remarca que apoyan la actividad minera social y ambientalmente responsable, que desarrollan las empresas de la mediana y gran minería, de acuerdo a ley, Por el contrario, recomiendan prestar más atención a la actividad de la minería ilegal, que afectan el medioambiente y no contribuyen con impuestos al erario nacional.



Agrega que lamentan que operaciones como Putumayo, Antamina o Las Bambas -esta última con frecuentes paralizaciones de sus actividades- hayan sufrido bloqueos en los últimos meses. Del mismo modo, Cuajone, que ha suspendido sus labores por más de 50 días por falta de agua.

“Se pide el apoyo al Gobierno para que actúe como mediador ante esta problemática y no permita que los conflictos continúen y aumenten, por el bien de las empresas y de las comunidades”, señala el comunicado.

Subraya que en estos momentos es importante que el gobierno brinde confianza, seguridad, estabilidad tributaria y económica a todas las empresas que realizan actividad productiva, particularmente a las empresas mineras.

“En caso contrario se puede correr el riesgo de que algunas empresas instaladas en el país se retiren y que otras empresas extranjeras que pensaban invertir en el Perú ya no lo hagan”, finaliza el comunicado.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...