- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMás de 1,650 universitarios postulan para formar parte del CEU 2024 de...

Más de 1,650 universitarios postulan para formar parte del CEU 2024 de ProInversión en APP

Los estudiantes serán evaluados, entre el 6 y 27 de noviembre, para integrar la cuarta edición del curso de extensión universitaria en APP y Proyectos en Activos que organiza la agencia y ENAP.

Con la participación de 1,652 estudiantes de diversas universidades del país, que desean fortalecer sus conocimientos y hacer una carrera pública, concluyó la etapa de inscripción al Curso de Extensión Universitaria en Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos 2024 (CEU 2024), que organiza ProInversión en convenio con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

La subdirectora de Gestión del Conocimiento de ProInversión, Lucy Henderson, señaló que esta convocatoria ha sido un éxito total al captar el mayor número de inscritos comparado con las ediciones previas.

“En esta convocatoria 2024 se inscribieron en total 1,652 estudiantes en las especialidades de Derecho (294), Economía (630), Ingeniería Civil (264), Ingeniería Económica (79), Ingeniería Eléctrica (32), Ingeniería Mecánica Eléctrica (33), Ingeniería Sanitaria (86), entre otras carreras (234)”, puntualizó.

Este 2 de noviembre se publicarán la lista oficial de los postulantes inscritos, quienes, entre el 6 y 22 de noviembre, pasarán a la etapa de evaluación de aptitud académica y psicológica, así como por una entrevista personal para su admisión al curso. 

Finalmente, el 27 de noviembre se publicará, por orden de mérito y especialidad, la relación de los ingresantes al CEU 2024 ProInversión. 

“Se seleccionará a 45 estudiantes o egresados de las carreras de Economía o Ingeniería Económica (13), Derecho (15), Ingeniería Civil (9), Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Mecánica Eléctrica (4) e Ingeniería Sanitaria (4), que al momento de la postulación estén cursando alguno de los tres últimos ciclos o que hayan egresado o egresen el año 2023”, acotó Lucy Henderson.

Metodología

El Curso de Extensión Universitaria 2024, que se impartirá de manera gratuita, se realizará en la modalidad virtual y se desarrollará del 8 de enero al 18 de marzo del próximo año, comprendiendo un total de 120 horas académicas.

Los estudiantes que logren ingresar al curso contarán con una plana docente integrada por profesores universitarios y profesionales líderes en Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, con una metodología especializada, y que les brindarán información teórica – práctica, que no se imparte en estudios de pregrado, formada producto de la amplia experiencia y conocimiento de la entidad en la materia.

Finalmente, 17 alumnos de las diversas especialidades que logren ocupar los primeros puestos formarán parte de ProInversión mediante la modalidad de prácticas pre o profesionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...