- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYauli es la provincia con mayor Índice de Desarrollo Humano de Junín

Yauli es la provincia con mayor Índice de Desarrollo Humano de Junín

Además, Lima Provincias concentra la mayor cantidad de jurisdicciones con un alto crecimiento humano, como es el caso de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete.

En el último día de Rumbo a PERUMIN – Edición del Perú Central, Francisco Santa Cruz, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expuso sobre el Índice de Desarrollo Humano alcanzado en las regiones de Junín, Pasco y Lima Provincias.

El economista sostuvo que, la vinculación entre desarrollo humano y minería ha tenido importantes hitos. Entre ellos, la relación y la colaboración que se ha adquirido por parte de la empresa minera Antamina, quien se encargó de financiar el último informe de desarrollo humano a nivel nacional, que data del año 2019.

“Para obtener el dato de crecimiento de la población, se analizó la esperanza de vida de los individuos, los años promedio de instrucción, así como el ingreso familiar per cápita”.

En ese sentido, afirmó que, al término del 2019, el índice de desarrollo humano a nivel provincial estuvo dividido en cinco cuadrantes, en función al crecimiento de cada población.

“En el primer quintil se encuentran todas las regiones del país que han registrado un mayor desarrollo humano, ubicadas principalmente en la costa peruana. Mientras que, las regiones de Junín, Pasco y Lima Provincias se encuentran entre el tercer y cuarto quintil, lo que refleja una progresión intermedia.”

A nivel de localización productiva y desarrollo humano, el representante de PNUD indicó que la agricultura de subsistencia es la causante del descenso del índice de desarrollo humano.



Por otra parte, la manufactura representa un factor productivo estimulante del desarrollo humano, ya que los territorios con alta concentración manufacturera vienen acompañados de servicios y promoción económica.

Asimismo, el analista hizo hincapié en que, en el caso de la minería, no se muestra una relación definida, debido a que hay territorios mineros que presentan un mayor desarrollo humano; como es el caso de Moquegua, un bajo índice; como en el caso de Cajamarca, y territorios con una mejora intermedia; como en el sur de Áncash.

Ello supone un reto importante para la industria minera, en el que se deberá evaluar cómo las actividades del sector pueden contribuir a superar la situacional estructural de bajo desarrollo humano condicionado por factores territoriales.

“Entre las provincias que se destacan por haber logrado un aumento en el indicador de desarrollo, se encuentra Yauli, posicionándose en primer lugar con respecto a la región Junín, seguido de Huancayo. En el caso de Pasco, la provincia del mismo nombre ha obtenido el segundo lugar. Además, Lima Provincias concentra la mayor cantidad de jurisdicciones con un alto crecimiento humano, como es el caso de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete.”

Finalmente, Santa Cruz reflexionó acerca de la importancia de apoyarse sustancialmente en la convergencia de desarrollo humano y territorial, convocando a todos los actores a asumir compromisos compartidos y a tomar el IDH como un indicador clave de KPI.

“Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se hace un llamado a consolidar una alianza clave entre las empresas mineras, los gobiernos locales que administran el canon y las comunidades con gran capacidad de gestión territorial”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...