- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

Yuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

La yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados.

Con el objetivo de desplazar al mercurio como insumo para la extracción de oro en la minería artesanal, expertos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, actualmente están evaluando aplicar la yuca amarga, por sus altos contenidos de cianuro, en el tratamiento y recuperación del mineral, cuyos resultados son promisorios a la fecha.

Durante su presentación en el Encuentro Internacional de PERUMIN 35 Convención Minera, Marcello Veiga, profesor emérito de UBC, compartió la experiencia de emplear los componentes de la yuca amarga en la industria minera del oro, como una alternativa que ha tenido participación en proyectos de extracción metalúrgica de 40 países desde 1980.

Según el especialista, la yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados, conforme a los resultados preliminares obtenidos en el laboratorio de UBC.

Minería artesanal del oro

En referencia a los desafíos de la minería artesanal del oro y el problema del mercurio, el catedrático explicó que alrededor del 90% de los mineros artesanales en el mundo son micro-mineros, y que del total solo el 1% logra formalizarse a través de las propuestas y normas vigentes, por lo que propuso una alianza entre la pequeña y gran minería.

«¿Por qué es tan difícil para la minería artesanal adoptar nuevas técnicas? Porque no se tienen los conocimientos necesarios de química para adoptarlas y porque es caro hacer plantas buenas y limpias. Entonces, la solución es la coexistencia: los mineros hacen la minería y las compañías procesan el mineral», señaló el especialista en el cónclave.

Los informales emplean mercurio porque resulta barato y fácil, pese a su impacto en la salud y el ambiente. Por ello, Marcello Veiga sostuvo que el trabajo conjunto entre la minería artesanal y las compañías convencionales está funcionando para desterrar el mercurio de la actividad y ante el lento avance del proceso de formalización minera.

«Queremos transformar a todos los mineros artesanales en pequeños mineros responsables y formales capaces de rentabilizar el negocio, cumpliendo las leyes de protección ambiental y tributando justamente», enfatizó, advirtiendo que muchos mineros artesanales seguirán utilizando el mercurio si no encuentran otra vía económica para la extracción del oro.

Basándose en casos de coexistencia entre productores artesanales y empresas mineras, el docente de la Universidad de Columbia Británica ejemplificó el caso de Poderosa, pionera en la implementación de programas de capacitación y formalización minera en el distrito de Pataz, para fomentar empleo de calidad y recuperación responsable del mineral dorado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...