- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

Yuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

La yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados.

Con el objetivo de desplazar al mercurio como insumo para la extracción de oro en la minería artesanal, expertos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, actualmente están evaluando aplicar la yuca amarga, por sus altos contenidos de cianuro, en el tratamiento y recuperación del mineral, cuyos resultados son promisorios a la fecha.

Durante su presentación en el Encuentro Internacional de PERUMIN 35 Convención Minera, Marcello Veiga, profesor emérito de UBC, compartió la experiencia de emplear los componentes de la yuca amarga en la industria minera del oro, como una alternativa que ha tenido participación en proyectos de extracción metalúrgica de 40 países desde 1980.

Según el especialista, la yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados, conforme a los resultados preliminares obtenidos en el laboratorio de UBC.

Minería artesanal del oro

En referencia a los desafíos de la minería artesanal del oro y el problema del mercurio, el catedrático explicó que alrededor del 90% de los mineros artesanales en el mundo son micro-mineros, y que del total solo el 1% logra formalizarse a través de las propuestas y normas vigentes, por lo que propuso una alianza entre la pequeña y gran minería.

«¿Por qué es tan difícil para la minería artesanal adoptar nuevas técnicas? Porque no se tienen los conocimientos necesarios de química para adoptarlas y porque es caro hacer plantas buenas y limpias. Entonces, la solución es la coexistencia: los mineros hacen la minería y las compañías procesan el mineral», señaló el especialista en el cónclave.

Los informales emplean mercurio porque resulta barato y fácil, pese a su impacto en la salud y el ambiente. Por ello, Marcello Veiga sostuvo que el trabajo conjunto entre la minería artesanal y las compañías convencionales está funcionando para desterrar el mercurio de la actividad y ante el lento avance del proceso de formalización minera.

«Queremos transformar a todos los mineros artesanales en pequeños mineros responsables y formales capaces de rentabilizar el negocio, cumpliendo las leyes de protección ambiental y tributando justamente», enfatizó, advirtiendo que muchos mineros artesanales seguirán utilizando el mercurio si no encuentran otra vía económica para la extracción del oro.

Basándose en casos de coexistencia entre productores artesanales y empresas mineras, el docente de la Universidad de Columbia Británica ejemplificó el caso de Poderosa, pionera en la implementación de programas de capacitación y formalización minera en el distrito de Pataz, para fomentar empleo de calidad y recuperación responsable del mineral dorado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...

Komatsu-Mitsui invertirá US$ 8 millones en Arequipa y Callao para reforzar atención al sector minero

La compañía reportó un crecimiento de 10% en ventas en 2025 y prioriza mejoras en La Joya y ampliación de talleres en el Callao. En los primeros ocho meses del año, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) alcanzó un crecimiento de 10%...
Noticias Internacionales

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...

Southern Silver suma concesión Puro Corazón a su proyecto Cerro Las Minitas

Con esta adquisición, Southern Silver planea iniciar de inmediato un programa de perforación de relleno de 12,000 metros. Southern Silver Exploration Corp. logró un acuerdo para adquirir el reclamo minero Puro Corazón, ubicado de manera contigua a su proyecto insignia...

Minera Alamos obtiene US$ 98 millones para compra de tres activos de Equinox Gold

La transacción por la mina de oro Pan, el proyecto Gold Rock y el proyecto Illipah equivale a US$ 90 millones. Minera Alamos afirmó haber cerrado una financiación de capital de C$ 135 millones (US$ 98 millones) que ayudará...

Chile y Argentina impulsan US$ 21.000 millones en proyectos de cobre con foco en integración minera

Siete proyectos binacionales como Josemaría, Filo del Sol y Taca Taca buscan activar el tratado de 1997 y consolidar la frontera andina como polo estratégico. Siete gigantes proyectos mineros, con una inversión conjunta de US$ 21.000 millones, están en carpeta...