- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesZona de alto potencial: Explorar en la macrorregión Centro es invertir en...

Zona de alto potencial: Explorar en la macrorregión Centro es invertir en el desarrollo del país

Si bien la Macrorregión Centro del Perú representa un monto global de inversión menor que las macrorregiones Norte y Sur, tiene una mayor descentralización en la ubicación de tales proyectos, y ahí radica su potencial.

Las regiones de la Macrorregión Centro (Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco) concentran la mayor inversión en proyectos de exploración minera y representan el 43% del total por un monto ascendente a US$ 282 millones, según la Cartera de Proyectos de
Exploración Minera 2024.

En estas regiones destacan los proyectos: Yumpag-Carama (US$ 49 millones) y Quicay II (US$ 29 millones) ubicados en Pasco, Romina 2 (US$ 29 millones) en Lima y Soledad (US$ 23 millones) en
Áncash.

El Presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Domingo Drago explicó que de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en la Macrorregión Centro existen dos grupos de proyectos mineros.

“El primer grupo lo conforman los proyectos que contemplan la puesta en marcha operativa a fin de realizar actividades mineras. Se registran 19 proyectos que representan una inversión en conjunto por US$ 8,362 millones y entre los más destacados tenemos la Ampliación de Toromocho en Junín, Yumpag en Pasco, la Reposición Inmaculada y la de Antamina ubicados en Ayacucho y Áncash, respectivamente”, sostuvo.

Drago agregó que el segundo grupo comprende 34 proyectos de exploración minera que implican una inversión de US$ 282 millones, como son Soledad en Áncash, El Carmen y Pucasalla, ambos
ubicados en Ica.



A nivel de metales, la mayoría de los proyectos en la Macrorregión Centro corresponden a cobre, plata y zinc.

Por su parte, Augusto Cauti Barrantes, Abogado y Consultor en Desarrollo de proyectos, indicó que la Macrorregión Centro del Perú si bien representa un monto global de inversión menor que
las macrorregiones norte y sur del país, tiene una mayor descentralización de tales proyectos ya que se ubican en varias regiones, esto es en 8 versus 4 y 5, respectivamente.

En tanto, José Terrones, Representante del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, consideró que es oportuno en la situación actual de la minería, poner énfasis en varios puntos que son de vital importancia para que la actividad minera tenga un crecimiento sostenido en el tiempo.

“Hay que tener presente que la minería tiene varias fases en su desarrollo, desde que se produce un descubrimiento hasta que se hace realidad una mina. La exploración inicial (greenfield) es capital de riesgo y por experiencia puedo decir que de cada ocho o diez prospectos que se perforan uno llega a la fase de estudio de factibilidad para ser mina. Puede ser que al segundo o tercer prospecto se genere uno para la fase de factibilidad, pero eso no es prueba de lo anteriormente mencionado, porque después te pueden llegar otros cinco o seis que resultan
negativos (muy pequeños, de baja ley u otros parámetros económicos)”, refirió.

Terrones añadió que hay tres clases de inversión en la exploración minera en Perú y en casi todos los países latinoamericanos es igual.

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

La Macrorregión Centro del Perú, agregó Drago Salcedo, presenta un considerable potencial para el desarrollo de proyectos mineros, respaldado por la riqueza mineral de la zona y el interés de
inversiones.

“Esta región alberga importantes yacimientos de minerales polimetálicos como cobre, zinc y plata. Proyectos como Soledad y Ayawilca en Pasco son ejemplos de iniciativas con alto potencial geológico; de igual manera, podemos citar la ampliación de Toromocho que permitiría incrementar la producción de cobre de 140,640 toneladas diarias a 170,000 toneladas por día, así como la
reposición de Antamina que aumentaría su producción de 170,000 a 208,000 toneladas por día de cobre”, comentó.

Para Drago el desarrollo de los proyectos mineros a menudo se enfrenta a desafíos significativos, principalmente relacionados con la burocracia y la obtención de permisos que, si no se manejan adecuadamente, pueden retrasar la ejecución y afectar la competitividad del sector.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...