- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

Colombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

El sector extractivo colombiano afrontó un año especialmente difícil, ya que nuestros dos productos principales, el crudo y el carbón térmico, experimentaron un doble choque: una caída histórica en la demanda mundial, por cuenta de las cuarentenas ocasionadas por el Covid-19, y un desplome de los precios de referencia, derivados de coyunturas del mercado internacional, como la puja entre Rusia y Arabia Saudita en el marco de la Opep+ y el desplazamiento de la demanda de carbón de Europa a Asia. Sin embargo, las empresas del sector, encabezadas por Ecopetrol, fueron nuevamente ejemplo de resiliencia y adaptación. Esto, unido a nuestra política de reactivación del sector de hidrocarburos, y de diversificación y formalización minera, nos permite entregar un balance positivo, donde se destacan varios hitos que marcarán la agenda en 2021.

En primer lugar, cerramos exitosamente el tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) con cuatro nuevos contratos de exploración y producción, que se suman a los 31 contratos firmados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en los dos ciclos anteriores realizados por este Gobierno y que rompieron con una sequía de cinco años sin firmar nuevos contratos. Adicionalmente, se dio la cesión del 50 % y la operación de tres contratos en aguas profundas por parte de Ecopetrol a Shell, lo que permitirá consolidar la exploración de estas cuencas, donde hay más de USD $1.800 millones en compromisos de inversión en las fases exploratorias, y posicionar a la región Caribe como un hub regional de bienes y servicios petroleros. En 2021, el sector será uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región con el cuarto ciclo del PPAA, en el que se ofrecerán entre 30 y 40 áreas más, incluyendo cuencas maduras y nuevas fronteras como Urabá, Chocó y el Pacífico.

En gas natural hay dos temas que vale la pena resaltar. En los primeros nueve meses del año se conectaron a redes de gas natural más de 230 mil nuevos usuarios, superando ampliamente los 10 millones de hogares con este servicio, que ya usan ocho de cada 10 familias colombianas y que es clave para la transición energética y el cierre de brechas. Además, se adoptó el plan de abastecimiento de gas para los próximos cinco años, incluyendo ocho proyectos de infraestructura de transporte de gas, que atraerán inversiones por más de USD $800 millones.

En minería hubo importantes avances tanto en diversificación como en formalización. Uno de los principales hitos del sector fue la inauguración por parte del Presidente Duque de la mina de Buriticá, la primera mina de oro subterránea a gran escala en el país, que con una inversión de más de USD $600 millones y usando tecnología de punta, aumenta la producción nacional en 22 % y genera nuevos empleos. Otro hito importante es el inicio del proceso de reconversión de la mina Las Brisas en Campamento, Antioquia, convirtiéndose en la primera mina de economía circular del país, donde se producirán fertilizantes, talco, magnesio y otros materiales de construcción.

En 2021, el oro seguirá siendo protagonista con el inicio de la construcción y el montaje de dos nuevas minas a gran escala en Antioquia y Caldas, que suman inversiones por cerca de USD $1.500 millones.

Y, para cerrar, con la expedición del decreto 1378 que reglamenta el enfoque diferencial para el otorgamiento de contratos de concesión a mineros de pequeña escala, logramos llegar a más de 15.000 mineros formalizados o en tránsito a la legalidad en lo que va corrido de Gobierno.

Sin duda, todos estos logros reflejan una extracción positiva y con múltiples beneficios, que se realiza de manera responsable con las comunidades y el medio ambiente, y que pone los recursos del subsuelo al servicio de la equidad y la reactivación sostenible del país.

 Diego Mesa.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía de Colombia.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...