- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses...

Crecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses del año

MINERÍA. Crecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses del año.

De enero a mayo, la minería metálica registró un incremento de 27.97%, en relación al mismo periodo del año anterior. Así reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La institución también precisó que solo en mayo, el sector minería e hidrocarburos avanzó 33.24%, con respecto al nivel de producción de similar mes del año 2015.  Esta actividad económica registró la tasa mensual más alta desde diciembre de 2001 (37.40%) y una trayectoria ascendente por 15 meses consecutivos.

«Este resultado estuvo impulsado por el dinamismo de la actividad minera metálica que creció en 36,70%, sustentado principalmente en la mayor producción de cobre, secundado por los incrementos en plata, oro, molibdeno, plomo y la recuperación del hierro. Coadyuvó asimismo el comportamiento positivo del subsector de hidrocarburos que mejoró en 17.33%, determinado por el mayor nivel de explotación de líquidos de gas natural y gas natural», informó.

Sostuvo que el considerable crecimiento de la minería metálica en mayo 2016, se debió principalmente al alza de 63,89% en la producción de cobre, que significó un aporte positivo de 24.66 puntos porcentuales al resultado del sector, apoyada por el incremento en la producción de plata en 32.31%; oro, 12.97%; molibdeno, 27.73%; hierro, 34.92% y plomo 6.87%; atenuada por la disminución en la producción de zinc (-7,13%) y estaño (-2,68%).

«La evolución dinámica de la minería metálica refleja la importante contribución del desarrollo de nuevas unidades productivas que iniciaron actividades en el 2015 como el megaproyecto cuprífero de Minera Las Bambas, el proyecto Inmaculada de oro y plata de la Compañía Minera Ares y el proyecto aurífero Shahuindo; la plena capacidad operativa de la ampliación de la planta concentradora de Cerro Verde, la consolidación de las operaciones de Hudbay Perú», afirmó el INEI.

Agregó que estos resultados se sumaron a los mayores volúmenes de producción de minerales por parte de Antamina, Antapaccay, Sociedad Minera El Brocal, Buenaventura, Casapalca, Volcan, Raura, Barrick Misquichilca, Poderosa, Aurífera Retamas, Laytaruma, Coymolache, Shougang Hierro Perú, entre los de mayor incidencia en el avance del subsector, además de la producción estimada de los productores artesanales informales de oro en las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa y Piura.

tabla

Los metales

La producción de cobre se sustentó en la contribución fundamental de Minera Las Bambas, cuya producción representó el 15.63% del total mensual y se posicionó como el tercer productor nacional cuprífero.

Con respecto a la producción de plata, el incremento de 32.31% respondió al mayor volumen obtenido por las compañías Buenaventura principalmente en su unidad de Uchucchacua, Antamina, Ares por el aporte de la nueva unidad Inmaculada, Casapalca, Volcan, Raura, Barrick Misquichilca y Minera Londres ausente en la base de comparación. A su vez, la producción de oro (12.97%) mantuvo una trayectoria ascendente por quinto mes sucesivo, ante la mayor producción estimada de los productores artesanales informales en las regiones de Arequipa, Puno, Madre de Dios y Piura, aunada a los niveles crecientes de explotación en la compañía Ares por el aporte de su nueva unidad Inmaculada, la contribución de la nueva productora Shahuindo y los incrementos en Poderosa, Aurífera Retamas, Diaz Mariños, Minera Laytaruma, Anabi, Coimolache, Barrick Misquichilca y Veta Dorada.

En el mismo sentido, la mayor producción de molibdeno (27.73%) fue determinada por los niveles ascendentes registrados en Cerro Verde y Antamina. En tanto que, la producción de hierro (34.92%) por parte de Shougang Hierro Perú se recuperó tras la contracción registrada desde enero pasado.

Mientras que en el caso del plomo (6.87%) se reportó incrementos en la producción de Casapalca, Raura, Buenaventura, Minera Bateas, Pan American Silver Huarón, Sociedad Minera El Brocal, Milpo Andina Perú y Atacocha.

Por otro lado, la producción de zinc (-7.13%) mantiene una evolución decreciente desde noviembre de 2015, ante la menor actividad en Antamina que viene priorizando la explotación de cobre, en Los Quenuales por la suspensión de operaciones en su unidad de Iscaycruz, de Administradora Cerro por la paralización temporal de operaciones en su unidad Cerro de Pasco, en ambos casos desde diciembre 2015, de Volcan, Atacocha, Colquisiri y Minera Kolpa.

Hidrocarburos

El subsector de hidrocarburos en mayo 2016 creció en 17.33%, manteniéndose en ascenso por segundo mes sucesivo, tras superar los 14 meses de contracción; este crecimiento se sustentó en el significativo avance en los niveles de explotación de líquidos de gas natural en 45.50% y de gas natural en 40,87% por parte de los principales operadores Pluspetrol Perú Corporation y Repsol que producen ambos recursos.

Sin embargo, la producción de petróleo crudo (-26.95 %) continuó mostrando una trayectoria descendente desde enero de 2015, a consecuencia de la paralización de las actividades de extracción de Pacific Stratus Energy del Perú en el Lote 192 (desde febrero 2016), uno de los principales lotes hidrocarburíferos del país, afectada por la rotura y suspensión de operaciones del Oleoducto Norperuano en el Ramal Norte; y también por la disminución en los volúmenes de extracción de Pluspetrol Norte, Savia Perú, BPZ Energy, Graña y Montero Petrolera, CEPSA, Sapet, Olympic y Petrolera Monterrico; no obstante, se reportó alzas en Perenco y CNPC Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...