ECONOMÍA. En junio minería e hidrocarburos marca crecimiento de casi 16 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sostuvo que en el sexto mes del año, el sector minería e hidrocarburos avanzó exactamente 15.82% en relación al mismo periodo del 2015.
En su reporte «Avance Coyuntural de la Actividad Económica – Junio 2016», la entidad precisó que este incremento se generó por una mayor producción del subsector minero metálico (22.33%), en tanto que disminuyó el subsector hidrocarburos (-12.17%).
«Este comportamiento se debió a la mayor extracción de cobre (43.90%), molibdeno (15.52%), plata (4.80%), oro (3.95%), plomo (1.28%); mientras que disminuyó la producción de estaño (-7.41%), zinc (-4.83%) y hierro (-1.30%)», declaró el jefe del INEI, Aníbal Sánchez.
Sobre el resultado negativo del subsector hidrocarburos, el titular de la institución explicó que el principal motivo fue una menor producción de petróleo crudo (-32.89%) como consecuencia de la paralización del Oleoducto Norperuano y la baja cotización internacional; así como líquidos de gas natural (-4.61%) y gas natural (-1.95%) por menor demanda.
ELECTRICIDAD
De otro lado, la producción de Electricidad de uso público se incrementó en 6.68% por la mayor generación de las empresas Termoselva, Electro Ucayali, Kallpa Generación, Engie Energía Perú (antes Enersur), Statkraft Perú (antes SN Power Perú) y Electro Oriente.
Así, con el resultado de junio de este año, dicho sector acumuló 80 meses de crecimiento continuo.
Exportaciones e Importaciones
El INEI dio a conocer que con información al 26 de julio de este año, las exportaciones en junio de 2016 disminuyeron en 20,17%, en comparación con igual mes de 2015; como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-22,45%) y no tradicionales (-14,49%).
Los productos tradicionales que registraron menor demanda fueron los mineros, pesqueros, así como petróleo y gas natural; en tanto que entre los no tradicionales figuraron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos, mineros metálicos, entre los principales.
En tanto, las importaciones CIF en junio de 2016, disminuyeron en 9,65% por las menores compras de bienes de capital (-14,02%), materias primas y productos intermedios (-8,37%), así como de bienes de consumo (-5,73%).
El dato
El Instituto Nacional de Estadística e Informática precisa -a través de su reporte mensual- que en la medición del sector, la minería metálica participa con 84,6% e hidrocarburos con 15,4%.