- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno suspende todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba por...

Gobierno suspende todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba por 30 días

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Gobierno ha ordenado la suspensión de todas las actividades mineras, formales e informales, durante 30 días en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, en la provincia de Pataz (La Libertad). La medida fue adoptada en Consejo de Ministros por «razones de orden superior» y podrá ser prorrogada según evolucione la situación en la zona. No obstante, hasta el momento, no se ha publicado la norma legal que especifique la medida.

Según explicó el ministro, el objetivo es recuperar el control estatal ante el aumento de la inseguridad y los conflictos generados por la minería ilegal.

Al respecto, el consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública, Iván Arenas, señaló a Rumbo Minero que es un error del Ejecutivo restringir durante 30 días la producción y comercialización del oro dado que el problema de la trazabilidad del oro no es en el sector formal, sino en el ilegal.

Arenas agregó que “se sabe con precisión dónde están las 455 bocaminas vinculadas a actividades informales e ilegales. Ahí operan las bandas criminales. No tiene sentido cerrar toda la actividad minera bajo el argumento de que se intervendrán todas las bocaminas. Tratar por igual a formales e informales es una medida injusta”.

Por su parte, el antropólogo Jaime de Althaus también cuestionó la decisión, señalando que “paralizar todas las empresas, incluso aquellas que han construido la base que alojará a policías y militares y que proveen logística, es absurdo, contraproducente e inaceptable”.

Reinfo será reemplazado

Montero también anunció que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que se encuentren en condición de suspendidos quedarán fuera del proceso de formalización. Agregó que el Reinfo será reemplazado por un nuevo modelo que promueva la formalización de la pequeña minería mediante incentivos financieros, comerciales, tributarios y asistencia técnica.

Esta reforma irá acompañada de la aprobación de una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), actualmente en revisión en el Congreso, con el fin de modernizar el marco legal y definir con mayor precisión los estándares de la minería formal a pequeña escala.

Finalmente, el ministro anunció la creación de una mesa de diálogo multisectorial con la sociedad civil de la provincia, como parte de una estrategia para reforzar el vínculo entre el Estado y la población local.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chiclayo: Proyecto minero Cañariaco, en Ferreñafe, podría darle impulso económico a la capital de Lambayeque

El proyecto Cañariaco se localiza en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, a una altitud que oscila entre los 2,600 y 3,700 m s.n.m. Este yacimiento, considerado uno de los activos cupríferos más...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals arrancó el 2025 con una sólida recuperación operativa. Durante el primer trimestre del año, la compañía minera reportó un aumento significativo en la producción de minerales, destacando el crecimiento interanual de 14 % en cobre, con 12.78...

Minem proyecta el inicio de 16 proyectos mineros entre 2025 y 2029 por US$ 15,169 millones

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que 16 proyectos mineros tienen previsto iniciar su ejecución de inversión...

Pataz: Poderosa considera «contraproducente» suspender toda actividad minera

La reciente decisión del Gobierno de suspender todas las actividades mineras en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, en La Libertad, por 30 días, generó un fuerte rechazo por parte de compañía Minera Poderosa. Pablo de la Flor,...
Noticias Internacionales

Sierra Metals incrementó producción de cobre, zinc y plata en el primer trimestre de 2025

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...

Producción de plata de Pan American Silver fue de 5 millones de onzas en el primer trimestre de 2025

Pan American Silver, una de las compañías mineras con presencia en Perú, informó sólidos resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre de 2025. En cuanto a sus proyectos clave, en Perú, la minera concluyó la instalación de almacenamiento...

Luca Mining identifica múltiples objetivos de alto grado en su proyecto Tahuehueto

Se ha descubierto un nuevo brote de mineral de brecha de alto grado dentro del sistema de venas El Creston. Luca Mining Corp. compartió los resultados analíticos de nueve agujeros subterráneos de perforación de diamantes de un programa de perforación...