ENERGÍA. Los precios de centrales de generación con energías renovables son más competitivos, asegura el MEM. La cuarta subasta para al desarrollo de centrales de generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER), ha permitido obtener precios más competitivos ya que los mismos han disminuido con relación a procesos anteriores, sostuvo el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.
Explicó que si se compara está última subasta con la primera o segunda, donde los precios estaban por encima de US$ 200 MWh (megavatio/hora), la reducción ha sido significativa.
En la cuarta subasta RER realizada el 16 de febrero último, el precio promedio adjudicado en el caso de los proyectos eólicos fue de US$ 38 MWh, frente a los US$ 80 MWh, que se registró en la primera subasta. Caso similar se presenta en los proyectos solares donde el precio promedio en la cuarta subasta es de US$ 48 MWh frente a los US$ 221 MWh de la primera subasta.
“Los valores obtenidos en la última subasta representan una importante reducción de los precios. Hay que desmitificar el concepto que las energías con recursos energéticos renovables son caras”, refirió durante su participación en el Foro Peruano Nórdico: “Rentabilidad en la utilización energía renovable”.
Sostuvo que los resultados obtenidos en la última subasta demuestran que es posible contar con energía RER a precios competitivos, especialmente en las no convencionales, lo que va impactar de manera positiva en las tarifas eléctricas y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
En tal sentido, dijo que existen empresas interesadas en participar en este tipo de tecnologías, pero sin la necesidad recibir ningún tipo de subsidio.
Finalmente, Pérez-Reyes Espejo informó que la reglamentación de la generación distribuida permitirá que los usuarios puedan generar energía en sus viviendas no solo para autoabastecerse sino también para vender sus excedentes a las redes de distribución eléctrica.
Las centrales de generación de electricidad con RER como el viento, el sol, la biomasa, el biogás son denominadas no convencionales, mientras que las hidroeléctricas menores a 20 MW convencionales.
El Dato
La potencia instalada de la generación RER convencional y no convencional es de 613 MW. El Perú cuenta con un potencial geotérmico importante de 3,000 MW.
Fuente: Prensa MEM