- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM se reúne con representantes de las comunidades de Michiquillay y asegura...

MEM se reúne con representantes de las comunidades de Michiquillay y asegura su adjudicación

MINERÍA. MEM se reúne con representantes de las comunidades de Michiquillay y asegura su adjudicación. A través de su cuenta en Twitter, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ángela Grossheim, informó sobre una reunión con los pobladores de la zona de influencia del proyecto minero Michiquillay, ubicado en Cajamarca.

«Sostuve una reunión muy productiva con los representantes de las comunidades de la zona de influencia de Michiquillay, quienes comparten nuestra visión por sacar adelante este proyecto de gran impacto social y económico. El 20 de febrero lo adjudicaremos», anunció la ministra en su red social.

ANTECEDENTES

Como se recuerda, el proyecto Michiquillay se adjudicaría el pasado 20 de diciembre; sin embargo, ProInversión decidió reprogramar para el 20 de febrero de 2018 la adjudicación del proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, tomando en consideración las solicitudes de algunas empresas postoras que manifestaron que la actual coyuntura política afecta la presentación de sus propuestas económicas.

«La coyuntura política añade un elemento de incertidumbre al concurso que dificulta la toma de decisión interna corporativa de cara a la presentación de una oferta económica vinculante al 20 de diciembre 2017» comentó uno de los postores según la agencia promotora de la inversión privada en el Perú.

También agregó que esa decisión se adoptó con el objetivo de brindar mayor certeza a los postores, que les asegure condiciones propicias para una adjudicación exitosa, en beneficio de las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada (zonas de influencia directa del proyecto), el distrito de La Encañada, provincia y región Cajamarca, y el país en su conjunto.

«Este proyecto, que requiere una inversión estimada de US$ 2,000 millones, se encuentra constituido por un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre, oro, plata y molibdeno. Los recursos de mineral presentes se estiman en más de 1,100 millones de toneladas de mineral», detalló ProInversión.

Por su parte, el Viceministro de Minas, Ricardo Labó, declaró a inicios de enero que los acuerdos a los que se llegaron con las comunidades de la zona de influencia directa del proyecto, los cuales estarán dentro del contrato que se firmará con la empresa que se adjudique el proyecto son que las comunidades de las zonas de influencia directa al proyecto se comprometen a contribuir y fortalecer el desarrollo integral del proyecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sostenible del proyecto.

Además, las comunidades de la zona de influencia directa del proyecto brindarán información y otorgarán facilidades al adquiriente para suscribir los contratos para el uso de terreno superficial y necesario para el desarrollo del proyecto.

“Este último punto es importante porque ciertamente uno de los requisitos para iniciar cualquier actividad es tener algún acuerdo o propiedad sobre los terrenos superficiales y ese es el compromiso que han adquirido las comunidades de las zonas de influencia directa al proyecto. Eso se ha logrado luego de un proceso que inició desde que se lanzó el concurso y ha sido un esfuerzo conjunto que se ha llevado a cabo tanto con equipos de ProInversión como del MEM”, informó Ricardo Labó en aquella ocasión.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...