- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

Roque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

MINERÍA. Presidente del Comité de Mineras y Proveedores, Roque Benavides Ganoza, se pronunció ante expectativas en el sector minero, señaló el medio local Expreso

¿Qué se debe hacer para aumentar el aporte de la minería en el PBI?

La minería contribuye con el 12 % del Producto Bruto Interno (PBI), mucha gente cree que es el 50 o 60 %, pero esas son las exportaciones. Respecto a la minería no es tanto [lo que aporta al PBI]. Lo que hay que hacer para aumentar ese porcentaje es poner en valor los recursos naturales que tenemos. Se debe comenzar con la exploración y la continuación de los proyectos mineros.

Tenemos el talento, como las escuelas de minas, la gente que ha nacido en la sierra y está dispuesta a vivir en zonas agrestes; creo que no debemos darles la espalda a ellos.

Pero se registra una reducción en la exploración…

Ha caído por los permisos. Recomendaría al ministro y viceministro de Energía y Minas que se pongan las pilas y reduzcan los trámites. Esto continúa siendo un gran problema, los permisos toman tiempo y seguro algo ha mejorado, pero aún falta mucho por hacer. De otro lado, debemos entender la esencia de la industria minera, la eficiencia. Tener los costos bajos para poder competir con otros países y otras empresas que producen a costos más altos. Ellos salen del mercado el día que los precios caen, pero las minas eficientes son los que se mantienen a lo largo del año.

¿Cómo solucionar el eterno debate: apoyar al agro o a la minería?

Creo en la hermandad del agua. Porque cuando hablamos de temas medioambientales o la confrontación entre agro y minería, hablamos de agua, seamos francos. Aquí en el Perú no hay contaminación mayor de humo o ruido. Cuando hablamos del agua, lo que nosotros tenemos que hacer es promover que la minería construya muchos más reservorios en la parte alta de la cordillera y eso permitiría que el 85 % del agua de lluvia -que se va al mar por la Cuenca del Pacífico- sea utilizado correctamente. Hay que hacer un esfuerzo de infraestructura hídrica donde podría hermanarse aún más la minería y agricultura.

¿El proyecto Conga aún es viable?

Conga es un proyecto marginal que, si bien tiene contenidos de oro, es esencialmente un proyecto de cobre. Lamentablemente, hoy no creo que con los precios del cobre pueda salir adelante. Pero, uno nunca lo descarta y menos teniendo a Michiquillay al costado o Galeno.

¿Y las Bambas?

Siempre hay este tema de la confrontación, pero está operando, y algo que mucha gente no menciona es un aspecto fundamental: es una mina desarrollada por Glencore Xstrata, de empresas suizas, y que fue vendida a la compañía china MMG. Es evidente que culturalmente son distintos y que, por lo tanto, creo que existió un impacto que se debió considerar. Es un yacimiento con reservas para muchos años, pero dejar dinero en el bolsillo de las comunidades, o sea, darles el pescado y no enseñarles a pescar, es un error. Aquí debemos participar todos: los gobiernos a todo nivel, las comunidades que sean formales, la empresa que debe cumplir con su rol y la Academia también tiene que participar.

Proyecto Tía María

¿Cuál es su lectura sobre la situación del proyecto Tía María?

Como peruano creo que debemos poner en valor los recursos naturales, esencialmente cuidando el medio ambiente y respetando a las comunidades. Entre el Estado, las comunidades y las empresas se han dado todas las seguridades para que el proyecto salga en armonía con el medio ambiente, en un país donde hay tanta pobreza y en zonas que están deprimidas, y donde podría integrarse mucho más la agricultura con la minería.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...