- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

COMENTARIO EDITORIAL RUMBO MINERO

Rumbo Minero hace de conocimiento público su desacuerdo con el informe de la Comisión Internamericana de Derechos Humanos (CIDH) el cual manifiesta en el punto 32: “La economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista, cuyas regalías no han contribuido a reducir significativamente la desigualdad ni han traído desarrollo a las regiones donde predominan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas”.

En dicho informe se establecen señalamientos inexactos con respecto a la economía del país, ubicando a la minería formal, moderna y sostenible peruana como un ejemplo del “modelo extractivista”.

Hoy solo una posición ideológicamente sesgada puede negar la enorme contribución al progreso y desarrollo del pais de la minería formal moderna, sobre todo en las zonas aledañas a los proyectos mineros y comunidades rurales adyacentes y regionales. Esta minería no solo es el principal motor de la economía nacional sino tambien una fuerza generadora de reducción de pobreza y creación de empleos directos e indirectos.

La industria minera formal en el Perú emplea directamente a 200.000 personas e indirectamente alrededor de un millón, sobre una población de 32 millones de compatriotas.

No se puede negar tampoco la contribución fiscal del sector con un aporte de divisas a la hacienda que dinamiza al comercio exterior.

Cabe resaltar que en el 2022, la minería formal moderna aportó S/15,848 millones solo en tributación (canon, y sobre canon entre otros) y con más de S/10 mil millones destinados a los gobiernos locales y regionales. Áncash, por ejemplo, recibió más de S/2,860 millones.

¿Cómo se podría explicar la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Espinar, Moquegua, Apurímac, Chumbivilcas y Áncash sin el aporte decisivo de la minería formal moderna? Es imposible. Otro ejemplo: Las provincias mineras se ubican en los primeros lugares nacionales de los índices de comprensión lectora.

Es responsabilidad del Estado transformar los ingresos provenientes de la minería en desarrollo, tarea pendiente desde hace años. La ineficiencia del aparato público, en sus distintos niveles de gobernanza, en la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo, es limitada. La ejecución de los gobiernos subnacionales del canon minero, por ejemplo, no llega ni al 60%.

Afirmar sin base estadística alguna ni apelar siquiera a un estudio serio de nuestra realidad, que la minería moderna (el “modelo extractivista” según el concepto peyorativo de la CIDH) no ha reducido la desigualdad solo es desviación ideológica. Finlandia, Canadá, Chile o Australia tienen industrias extractivas que, en el marco de Estados más eficientes, cierran brechas sociales históricas, articulan territorialmente el desarrollo y aplican políticas a favor de más inversión minera formal moderna.

Concluimos entonces que nada, absolutamente nada tiene que ver la minería formal moderna ni el entorno en el cual se desempeña, con las protestas y actos violentos contra el Gobierno de la Presidente Dina Boluarte cuyo origen y estabelcimiento constitucional fue producto de un intento de golpe del ex Presidente Pedro Castillo.

Lima, mayo 2023

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...