- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEnergía eólica en Perú: con el viento a su favor

Energía eólica en Perú: con el viento a su favor

La energía eólica en el país ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, con parques eólicos operando en regiones como Ica y Piura.

El interés por desarrollar más proyectos eólicos sigue en aumento, respaldado por condiciones geográficas favorables y un marco regulatorio que busca incentivar las energías renovables. Este dinamismo refleja el compromiso por diversificar la matriz energética y fortalecer la seguridad del suministro eléctrico en el país.

En ese contexto, el Ex Viceministro de Energía, Pedro Gamio Aita, destacó que en la actualidad operan 705 MW distribuidos en siete parques eólicos a nivel nacional.

Adicionalmente, dijo, hay 42 proyectos con informe preoperativo favorable, ubicados en siete regiones y con un monto de inversión mayor a US$ 10,000 millones. De ellos, lideran Ica y Lambayeque.

Por su parte, el Presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CIP CD-LIMA, Lizandro Rosales Puño, resaltó que en los últimos años el país ha experimentado un crecimiento significativo en su capacidad instalada de energía eólica, con proyectos como la C.E. Talara con 30 MW, C.E. Cupisnique con 80 MW, C.E. Huambos con 18.4 MW, entre otros.

Para Oscar Mere Chávez, Socio de Auditoría en KPMG en Perú, la situación del país es muy prometedora al contar con un gran potencial para el desarrollo de este recurso, especialmente en regiones como Piura, Ica y Puno, que se caracterizan por sus altas velocidades de viento y condiciones geográficas favorables.



Un ejemplo, remarcó, es el Parque Eólico Marcona en Ica, uno de los más grandes del país con potencial para generar una cantidad significativa de electricidad, contribuyendo a diversificar nuestra matriz energética y brindando oportunidades de empleo.

Incentivos y Desafíos

El también Profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Pedro Gamio, señaló que el principal incentivo para promover este tipo de energía es garantizar la libre competencia y seguir las mejores prácticas corporativas.

En ese sentido, destacó que la reforma de la Ley 28832 -aprobada tras cinco años de debate puede ser un acelerador de la transición energética, impulsar la descentralización de la infraestructura y fortalecer la competitividad del sector.

Sumado a ello, dijo Oscar Mere Chávez, la promulgación de la Ley de Transición Ecológica sería un paso significativo en el desarrollo de este sector, pues busca mejorar la seguridad jurídica y el atractivo económico de los proyectos de energía renovable. Agregó, que es necesario contar con un marco que regule y promueva la construcción de infraestructura eléctrica para facilitar la integración de la energía eólica en la red nacional.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...