“El oro sigue siendo nuestra recomendación larga de mayor convicción”, indicó Goldman Sach
El precio del oro podría superar con creces los 4.000 dólares por onza troy a mediados de 2026, según estimaciones de Goldman Sachs, en caso de que los inversores privados incrementen sus compras del metal precioso como alternativa de inversión.
Actualmente, el oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3.578,5 dólares por onza, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y la persistente incertidumbre global que refuerza la demanda de activos refugio.
“El oro sigue siendo nuestra recomendación larga de mayor convicción”, indicó Goldman Sachs en un informe publicado el miércoles. La entidad proyecta que el precio se ubique en 3.700 dólares a finales de 2025 y llegue a 4.000 dólares en 2026, apoyado principalmente por compras de bancos centrales. Sin embargo, advierte que un giro decisivo de los inversores privados de activos en dólares hacia oro podría impulsar aún más los precios hasta 4.500 dólares.
El banco de inversión también subrayó que una eventual pérdida de independencia de la Fed, debido a las presiones del presidente Donald Trump para influir en las decisiones sobre tasas de interés, podría acelerar la inflación, elevar los rendimientos de los bonos y debilitar la condición del dólar como divisa de reserva mundial, beneficiando directamente al oro como depósito de valor.
Finalmente, Goldman Sachs estimó que, si apenas el 1% del capital privado invertido en el mercado del Tesoro estadounidense se reasignara al oro, los precios podrían acercarse a los 5.000 dólares por onza troy, consolidando al metal como el refugio predilecto en un escenario de incertidumbre prolongada.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php