- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Recientes fusiones y adquisiciones resaltan el potencial del cobre en...

José Gonzales: Recientes fusiones y adquisiciones resaltan el potencial del cobre en la transición energética

El editor internacional de Rumbo Minero comentó sobre el potencial de Argentina como destino “amigable” para la inversión extranjera en litio.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que en las últimas semanas se han anunciado cinco grandes fusiones y adquisiciones mineras que subrayan el potencial del cobre.

Indicó que, tal como lo señala Reuters, el metal rojo es el que “ancla la transición hacia la energía verde”.

“Glencore ofreció el mes pasado US$ 22,500 millones para adquirir Teck Resources en una oferta que la última ha rechazado en la medida que prefiere continuar con sus propios planes de crecimiento”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

El también analista de Wall Street añadió que Lundin Mining por su parte está pagando US$ 1,000 millones para adquirir el control de la mina Caserones en Chile, a pesar de las vicisitudes del sector en el país.

Asimismo, resaltó que BHP Group, la minera más grande del mundo, logró hace unos días la aprobación de los accionistas de Oz Minerals de Australia para adquirir a la productora de cobre por US$ 6,400 millones.

“Rio Tinto adquirió hace ya varias semanas Turquoise Hill por US$ 3,300 millones con lo que adquiere un proyecto minero de considerable tamaño en Mongolia”, dijo.

Gonzales agregó que Hudbay Minerals analiza pagar US$ 439 millones para comprar Copper Mining Mountain.

El especialista refirió que, según S&P Global, se espera que la demanda de cobre se duplique a 53 millones de toneladas anuales para el 2053; sin embargo, la oferta no cubriría ello.

“Como se mencionó en el PDAC del 2022, una de las formas en que las compañías mineras compensan la caída global de leyes y el incremento en los costos de producción es adquiriendo activos y ejecutando fusiones para adquirir aún más masa crítica”, anotó.


Argentina y litio

Por otro lado, el editor internacional de Rumbo Minero, destacó que Argentina se está convirtiendo en el destino más amigable para la inversión extranjera en litio en América Latina.

Según el US Geological Survey, entre 2018 y 2021, el 51% del litio importado por Estados Unidos fue extraído en Argentina y el gobierno argentino aspira a incrementar tal volumen.

“Argentina está negociando su inclusión como uno de los países que se incluyan en la Ley de Reducción de Inflación de la Administración Biden que propicia políticas e inversiones conducentes a la Transición Energética”, comentó.

Detalló que la referida ley, “que aún no ha sido reglamentada”, favorece a países con los que Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio y que produzcan minerales críticos. “Argentina está negociando un acuerdo bilateral”.

El especialista agregó que, según el Wilson Center de Washington DC en América Latina, en lo que se refiere al litio, los roles entre Argentina y Chile se han invertido.

En Argentina hay incentivos a la inversión que han atraído a una docena de inversionistas y en Chile solo operan dos compañías con cuotas de producción estrictas y un requerimiento de vender hasta el 25% de la producción a precios preferenciales a compradores locales.

“En la medida que la crisis argentina ha propiciado la diversificación en inversión y producción, la minería en el país se ha convertido en una alternativa, incrementando la producción de distintos minerales en más del 1,000% en la última década y media mientras que Chile ha incrementado regulaciones y controles”, remarcó.

Finalmente, recordó que en México el gobierno ha nacionalizado la producción del litio y en Bolivia la misma está reservada para el Estado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...