- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExpresidente del Directorio de Perupetro: Petroperú presionó para darles directamente los lotes...

Expresidente del Directorio de Perupetro: Petroperú presionó para darles directamente los lotes I y VI

Mantilla también se refirió a la participación de Petroperú en la licitación, indicando que la empresa estatal participó y quedó en tercer lugar para el Lote I, mientras que su participación para el Lote VI no fue admitida por problemas con una empresa privada asociada.

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla, denunció haber recibido presiones por parte de Petroperú para que se le adjudicaran directamente los lotes petroleros I y VI, un proceso de licitación que ya estaba en curso.

Mantilla, quien renunció a su cargo el 18 de marzo de 2025, detalló un encuentro en noviembre de 2024 en las instalaciones de Petroperú donde, según sus declaraciones, Alejandro Narváez, presidente del Directorio; Oscar Vera, gerente general; y Tomás Díaz, gerente corporativo Exploración, Producción y Oleoducto, le solicitaron la cancelación del concurso para entregar los lotes directamente a la empresa estatal.

«Me pidieron así, que cancele la licitación y que le entregue los lotes directamente. Le dije que eso era imposible hacer, que yo no tenía ningún sustento legal para cancelar una licitación y entregarle los lotes directamente», denunció.

El exfuncionario explicó que argumentó la necesidad de respetar los procesos legales y que cualquier decisión de esa magnitud debía ser formalizada y decidida por el directorio de Perupetro.



Este intento de Petroperú de obtener los lotes I y VI sin pasar por el proceso de licitación se dio en un contexto en que la empresa estatal había mostrado públicamente su interés en estos yacimientos. Incluso señaló que, ante las presiones percibidas, solicitó a la Contraloría que realizara un acompañamiento al proceso de licitación.

Precisamente, la Contraloría, emitió una advertencia sobre un posible riesgo que podría afectar la suscripción de los contratos. Esta alerta surgió tras una visita de control en marzo de 2025, donde se identificó la «falta de documentación clave» por parte de los consorcios ganadores en la etapa de calificación precontractual, lo que podría «obstaculizar la formalización de los acuerdos para la explotación».

La Contraloría señaló que esta falta de documentación impide verificar si los consorcios cumplen con la capacidad legal, capacidad técnica y capacidad económica y financiera necesarias para garantizar la ejecución y el cumplimiento de los futuros contratos.

Ministro Montero pidió su renuncia

La renuncia de Mantilla, según él mismo explicó, se produjo a pedido del ministro de Energía y Minas, y expresó su decepción del sector público.



«Sí, me doy cuenta de por qué no avanzamos. La verdad que yo estaba con ganas de trabajar y veo cuando se cruzan este tipo de intereses de verdad que entiendes por qué realmente no avanzamos. Creo que el ministro (de Energía y Minas), en el tiempo se fue enamorando de Petroperú. Ya después hemos visto las declaraciones que da él sobre Petroperú», reflexionó.

Mantilla también se refirió a la participación de Petroperú en la licitación, indicando que la empresa estatal participó y quedó en tercer lugar para el Lote I, mientras que su participación para el Lote VI no fue admitida por problemas con una empresa privada asociada.

Respecto a la insistencia de Petroperú en obtener estos lotes, Mantilla cuestionó la lógica:

«La verdad que con estos lotes, el I y el VI, ¿cuánto representan los dos la producción de los dos lotes? 2100 barriles, eso es es el 2 % de la capacidad de producción de la refinería. ¿Y por qué tanta obsesión con eso?», cuestionó.

Finalmente, Mantilla emitió un mensaje al titular del MINEM: «Señor ministro, si el gobierno quiere darle los lotes a Petroperú, que saque su ley, pero que no maltrate a la gente de Perupetro. Ellos tan solo cumplen su trabajo», exhortó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...