- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Minero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Mientras el Congreso debatía la ampliación del REINFO, mecanismo creado para formalizar la minería artesanal pero criticado por fomentar la informalidad, se revelan nuevas conexiones entre dirigentes mineros, agrupaciones políticas y operaciones millonarias en zonas de débil control estatal como Pataz, La Libertad.

Dirigentes de AMA Pataz se alinean con Podemos Perú

Un hecho que ha encendido las alertas es la reciente afiliación de cinco miembros del consejo directivo de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz al partido Podemos Perú, justo antes de votarse la extensión del REINFO. Entre ellos figura José Torrealva Yparraguirre, presidente de la asociación y exalcalde.

Torrealva registró 28 visitas al Congreso entre 2023 y 2024, muchas de ellas en fechas coincidentes con debates parlamentarios sobre el REINFO. Junto a él, se afiliaron Víctor Hugo Pariatón, Rosario García Julca, Pedro Ramírez Aguilar y Octavio Aranda Campos. Todos comparten vínculos con operaciones mineras en la zona.

Torrealva es también gerente de Inversiones Daymart, empresa dedicada al transporte de minerales. Según reportes periodísticos, entre enero y agosto de 2024, 34 volquetes de esta compañía cruzaron el control policial de Chagualito, movilizando alrededor de 25 toneladas de oro, equivalentes a más de US$ 4 millones en valores de mercado.

El punto de control cuenta apenas con tres policías, sin presencia de la Sunat ni del Ministerio de Energía y Minas, por lo que no es posible verificar si el oro transportado proviene de fuentes legales. “Aquí no se puede determinar si el oro es ilegal o no”, admitió un oficial consultado.

Los camiones suelen circular entre las 4:00 y 6:00 a.m., con documentación que cumple formalidades básicas, pero sin mecanismos reales de trazabilidad.

En paralelo a la circulación del oro, la violencia se ha intensificado en la zona. La minera formal Poderosa ha sido blanco de 17 atentados con dinamita desde 2022, afectando torres de alta tensión que alimentan sus operaciones subterráneas. Estos sabotajes han puesto en peligro a los trabajadores al dejar sin ventilación los túneles.

Además, se han reportado constantes invasiones nocturnas de grupos criminales a los socavones. Las imágenes captadas por Cuarto Poder muestran túneles de hasta 3 kilómetros de profundidad en condiciones de extrema precariedad, sin seguridad ni vigilancia estable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...