- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Minero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Mientras el Congreso debatía la ampliación del REINFO, mecanismo creado para formalizar la minería artesanal pero criticado por fomentar la informalidad, se revelan nuevas conexiones entre dirigentes mineros, agrupaciones políticas y operaciones millonarias en zonas de débil control estatal como Pataz, La Libertad.

Dirigentes de AMA Pataz se alinean con Podemos Perú

Un hecho que ha encendido las alertas es la reciente afiliación de cinco miembros del consejo directivo de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz al partido Podemos Perú, justo antes de votarse la extensión del REINFO. Entre ellos figura José Torrealva Yparraguirre, presidente de la asociación y exalcalde.

Torrealva registró 28 visitas al Congreso entre 2023 y 2024, muchas de ellas en fechas coincidentes con debates parlamentarios sobre el REINFO. Junto a él, se afiliaron Víctor Hugo Pariatón, Rosario García Julca, Pedro Ramírez Aguilar y Octavio Aranda Campos. Todos comparten vínculos con operaciones mineras en la zona.

Torrealva es también gerente de Inversiones Daymart, empresa dedicada al transporte de minerales. Según reportes periodísticos, entre enero y agosto de 2024, 34 volquetes de esta compañía cruzaron el control policial de Chagualito, movilizando alrededor de 25 toneladas de oro, equivalentes a más de US$ 4 millones en valores de mercado.

El punto de control cuenta apenas con tres policías, sin presencia de la Sunat ni del Ministerio de Energía y Minas, por lo que no es posible verificar si el oro transportado proviene de fuentes legales. “Aquí no se puede determinar si el oro es ilegal o no”, admitió un oficial consultado.

Los camiones suelen circular entre las 4:00 y 6:00 a.m., con documentación que cumple formalidades básicas, pero sin mecanismos reales de trazabilidad.

En paralelo a la circulación del oro, la violencia se ha intensificado en la zona. La minera formal Poderosa ha sido blanco de 17 atentados con dinamita desde 2022, afectando torres de alta tensión que alimentan sus operaciones subterráneas. Estos sabotajes han puesto en peligro a los trabajadores al dejar sin ventilación los túneles.

Además, se han reportado constantes invasiones nocturnas de grupos criminales a los socavones. Las imágenes captadas por Cuarto Poder muestran túneles de hasta 3 kilómetros de profundidad en condiciones de extrema precariedad, sin seguridad ni vigilancia estable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...