El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed.
El precio del oro alcanzó un nuevo récord al superar los US$ 3,500 por onza, impulsado por la expectativa de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
A las 09:47 GMT, el oro al contado se mantenía en US$ 3,476.48 por onza, tras haber tocado más temprano un máximo histórico de US$ 3,508.5. En lo que va del año, el metal precioso acumula un alza del 32%. Por su parte, los futuros de oro en Estados Unidos para entrega en diciembre avanzaban un 0,9%, hasta los US$ 3,546.8.
“El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed”, señaló Han Tan, analista de Nemo.money.
Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores valoran en 90% la probabilidad de que la Fed reduzca las tasas en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre. En este contexto, el oro, que no devenga intereses, suele beneficiarse en entornos de tasas más bajas.
Factores de impulso
Analistas destacan que el oro mantiene sólidos fundamentos alcistas:
- Compras sostenidas de bancos centrales, en medio de un proceso de diversificación frente al dólar.
- Mayor demanda como activo refugio ante riesgos geopolíticos y comerciales.
- Expectativas de desaceleración económica global por eventuales aranceles comerciales.
- Debilidad del dólar estadounidense, que abarata la compra del metal para inversionistas extranjeros.
En 2024, el oro ya había cerrado con un incremento de 27%, superando por primera vez el umbral de los US$ 3,000 por onza en marzo, impulsado por la incertidumbre sobre las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.
Otros metales preciosos
Mientras tanto, la plata al contado retrocedía un 0,7% a US$ 40,39 por onza, tras haber alcanzado en la víspera su mayor nivel desde septiembre de 2011. El platino caía un 0,9% a US$ 1,386.4, y el paladio descendía un 1,5% hasta los US$ 1,120.54.