La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década.
Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Las iniciativas, Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), buscan consolidar al país como uno de los principales productores de cobre del mundo, generando miles de empleos y mayores ingresos tributarios para las regiones.
Avances en Tía María (Arequipa)
El proyecto Tía María cuenta con un presupuesto de US$1,802 millones y producirá 120,000 toneladas de cátodos de cobre anuales. Se proyecta exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación. Actualmente, el avance en caminos de acceso y plataformas es del 90% y ya se han generado 1,376 empleos, de los cuales 802 son locales. La operación iniciará en 2027, con 764 empleos directos y 5,900 indirectos.
Progreso en Los Chancas (Apurímac)
Con una inversión de US$2,600 millones, el proyecto Los Chancas producirá 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. Iniciará operaciones en 2031. El 6 de junio de 2025 se firmó el Acuerdo Marco con la Comunidad Campesina Tiaparo, que estará vigente durante las fases de construcción y operación, asegurando beneficios sociales y ambientales para la zona.
También puedes leer: Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería
Desarrollo de Michiquillay (Cajamarca)
El proyecto Michiquillay, con una inversión aproximada de US$2,500 millones, será una de las minas de cobre más grandes del país, con una producción proyectada de 225,000 toneladas anuales. Al 30 de junio de 2025, el avance de exploración es del 45% y se completaron los estudios geometalúrgicos. La producción está prevista para 2032.
Impacto esperado
Southern Copper subrayó que estos proyectos generarán nuevos polos de desarrollo, fortaleciendo la economía nacional y regional mediante miles de empleos y mayores ingresos tributarios.