- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Los partidos políticos están dando una oportunidad a la minería para contribuir...

“Los partidos políticos están dando una oportunidad a la minería para contribuir al desarrollo nacional”

Entrevista a Carlos Diez Canseco, presidente de Andina Consultoría Estratégica.

¿Cuánto considera se ha avanzado en el sector minero durante estos últimos cinco años?

Al principio se tenía una canasta de proyectos de alrededor de los US$ 60 mil millones en posibilidades de inversión. Se ha avanzado con varios, entre ellos Las Bambas, que es uno de los más emblemáticos que se ha concluido en este periodo, pero también se ha terminado la ampliación de Cerro Verde y Constancia, con el agregado de algunos otros que han avanzado.

Por otro lado se tienen algunos que se han quedado en cartera, como los emblemáticos Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa); además de aquellos que continúan en la espera como Michiquillay o Quellaveco.

En suma, si me hubieran preguntado al principio, pudo haber sido peor; y si me lo preguntan ahora, pudo haber sido mejor.

Las posibilidades en el tema minero son enormes. Creo que buena parte del desarrollo del Perú debería basarse más en ello. La desaceleración de la economía peruana, además del factor externo, también está ligada con la desaceleración de las inversiones en proyectos mineros.

Asimismo, si vemos la desaceleración en construcción, debemos decir que se debe la desaceleración en minería.

¿Qué opina del panorama electoral y las propuestas que se presentan?

Con respecto al espectro electoral, mi opinión es muy positiva, pues considero que la mayoría de los candidatos no son antisistemas, como tuvimos en la anterior elección, sino que – por el contrario – son candidatos que promueven las inversiones privadas como motor de desarrollo, además de tener diferentes consideraciones.

Con relación al conocimiento que se tiene sobre los sectores minero, petrolero y eléctrico, considero que hay pocos especialistas en algunos partidos; pero, en general creo que las diferentes agrupaciones políticas que se están presentando a las elecciones dan una oportunidad importante al sector minero para contribuir al desarrollo nacional.

Asimismo, es importante dar a conocer lo que es minería, petróleo y energía a los grupos políticos. Hay que presentar la realidad para que los grupos políticos puedan tomar decisiones adecuadas al respecto.

Cabe mencionar que estos tres sectores son un área donde se puede  dar las inversiones en las cantidades necesarias para dinamizar la economía del Perú, pues como sabemos son ellas las que intensifican una economía, generan empleo y más impuestos – luego de la producción.

Entonces, el área en donde el Perú tiene un alto nivel competitivo internacional es la  minería y la energía, siendo esta última una posibilidad de desarrollo para toda la región.

Asimismo, se debe tener presente que en los partidos existe gente con experiencia de gobierno y se sabe que la minería es un sector serio y formal que coadyuva al desarrollo.

No veo en el espectro político personas que digan que no quieran inversión en minería; puede que quieran darle condiciones, puesto que se quiere garantizar el tema ambiental, social, etc., lo cual es correcto, pero hoy por hoy no hay quien niegue la importancia del sector.

Un caso a mencionar es el de Martín Vizcarra, conocido por el desarrollo que ha alcanzado la región de Moquegua con el apoyo minero. En las últimas estadísticas de educación, Arequipa, Tacna y Moquegua son los líderes, y son estas provincias las que – justamente – desde hace decenas de años tienen minería.

¿Cómo vislumbra el desarrollo de la minería a futuro?

El problema en estos momentos no es exactamente el Perú, sino que el momento para las inversiones era hace algunos años, cuando se tenían recursos para invertir.

En la actualidad, debido a la baja de los precios internacionales, los recursos para invertir en minería son bastante menos que antes lo que significa que las posibilidades de inversión son menores; sin embargo, la cantidad de proyectos en el Perú sigue siendo importante, a pesar de que la disminución de las cotizaciones ha hecho que muchos proyectos dejen de ser económicos.

¿Cuáles son las  oportunidades que deben ser conocidas por los inversionistas?

En Cajamarca hay por lo menos cinco proyectos importantes que pueden salir adelante.

Luego, en el norte se tiene Cañariaco y Michiquillay, donde hay una propuesta muy interesante para el desarrollo de la misma por parte de Milpo.

Por otro lado; en el sur, Quellaveco y otros proyectos en Cusco y Apurímac. Por ejemplo, Las Bambas es uno de los proyectos de cobre más importantes del mundo, ubicado en una de las zonas más pobres, lo que significa una buena oportunidad para demostrar que la minería puede contribuir al desarrollo del Perú.

En este proyecto (Las Bambas) nadie escucha sobre problemas ambientales, sino de cómo se distribuye el canon. Esperemos que no ocurra lo que sucedió en otras regiones, en las que por pelearse por el canon, no lo usaron adecuadamente.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...