- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el...

“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero”

Entrevista Giselle  Arciniegas, Gerente del área de Formación Dual de la Cámara de Comercio Peruano – Alemana:

¿En qué consiste el Programa de Sistema Dual?

Es un sistema de formación que nace en Alemania hace más de 200 años y que hoy en día es exportado a todo el mundo; además que este modelo es la base de la economía germánica y se considera el principal producto de exportación.

Alemania aporta sus conocimientos a los países interesados porque considera que es la base para generar una economía sostenible, mediante la formación altamente tecnificada para tener empresas más competitivas.

¿Cuál es el impacto del mismo en términos de empleabilidad?

Mejoramos la empleabilidad. Alemania cuenta con el menor desempleo juvenil, a nivel mundial (hay menos de 5%), inclusive es menor que el desempleo general, que está en aproximadamente 7%.

Con esta modalidad de enseñanza buscamos vincular el lado teórico (los institutos básicamente) con las empresas, haciendo una formación para el sector empresarial.

En Alemania tenemos 350 carreras en la cual participamos como Cámara. No pretendemos copiar el modelo, sino adecuarlo a la realidad peruana.

¿Hace cuánto tiempo llegó este programa al Perú?

El programa llegó al Perú de la mano de Senati hace más de 50 años. Como Cámara Alemana traemos los nuevos elementos de formación dual, que son enfocados al sector empresarial.

Con el BBZ Humboldt, hace 30 años, tenemos tres programas distintos, más que todo dirigido hacia el área comercial.

En el sector minero, por ejemplo, se necesitarán en los próximos años 300 mil técnicos y es una gran oportunidad. Nos interesa aportar nuestro conocimiento para este sector. En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero.

¿Qué expectativas tienen respecto a la industria minera peruana?

Creemos que podemos aportar en el sector minero con nuestro conocimiento, vemos que hay una fuerte demanda. Hay proyectos en espera y nosotros proponemos un modelo con el cual las empresas podrán estar capacitadas para enfrentar los nuevos desafíos.

Obviamente los técnicos calificados no se logran en tres meses. Depende siempre del nivel, pero en operarios son dos años y tecnólogos en tres años.

¿Cuál es el rol de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana?

Nosotros asesoramos a los institutos y a las empresas. Nuestro rol es vincular ambas instituciones de manera que sepan trabajar en conjunto. El principal valor de la formación dual es el consenso; es decir, saber escuchar los requerimientos y saber brindar los beneficios para los stakeholders dentro de un proyecto.

Tenemos que lograr que las empresas se conviertan en centros de formación; es decir, que puedan recibir a los aprendices y que sepan formarlos, de acuerdo a lo que la empresa necesita.

También se requiere capacitar a las empresas y calificarlas porque no todas están aptas para ello. Desde la gerencia hasta las diversas áreas tienen que estar motivadas para formar a sus trabajadores, deben entender el concepto de invertir hacia el futuro.

Sabemos que ofrecen a delegaciones viajes a Alemania para conocer de manera vivencial el modelo.

Efectivamente. Nos encontramos organizando una delegación, cofinanciada por nuestra Cámara, y está programada para este año, donde tendremos visitas a la Confederación de Cámaras Alemanas y a empresas mineras subterráneas y de tajo abierto.

En Alemania, la minería está más dirigida hacia la no metálica y la idea es visitar a la empresa productora de sal más grande del mundo para que puedan observar que el modelo se adapta a cualquier tipo de empresa. En esta delegación peruana buscamos tener los tres lados: empresa, gobierno peruano, y al sector educativo.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...