- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“El profesional logístico es clave en la operación”

“El profesional logístico es clave en la operación”

Entrevista a Othmar Rabitsch León, Director de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU)

En su opinión, ¿cuál es perfil profesional que requieren las empresas mineras para los cargos gerenciales en las áreas de logística?

El perfil del profesional del sector minero es muy especial. Desde el punto de vista humano, gestionar en una mina exige que la persona tenga la capacidad adaptación física a la altura o la lejanía de la ciudad y emocional de trabajar en las operaciones mineras alejado de su familia, con el objetivo de posiblemente “lograr” el puesto corporativo que con el tiempo y dedicación pueda haber alcanzado y esto lo lleve a la ciudad o a otros campamentos del mundo. Deberá trabajar muchos años en sistema atípico, que es la denominada “labor en soledad” y formarse complementariamente con esta dificultad.

El Profesional Logístico es clave en la operación, sus éxitos o errores afectan directamente la producción y los estados financieros. Puede mantener un gran almacén sin ser necesario o no proporcionar los insumos a tiempo, no haber obtenido el repuesto clave para la reparación de un molino o un equipo o faja transportadora y dejarlo inmovilizado días que significan millones de dólares hora.

Su labor está dividida en especialidades como a) Compras, b) Abastecimiento y Almacenes, c) Administración de Contratos, d) Transporte,  e) Planeamiento Logístico. Tiene una gran responsabilidad y es un héroe discreto de la Producción.

El Gerente de Logística debe ser un profesional en Administración, Ingeniería Industrial o carrera afín que cuente con una especialización o maestría, sólidos conocimientos en contabilidad para entender como sus acciones afectan los Estados Financieros de la empresa y conocer los procesos productivos como si fuese el Gerente de Operaciones.

Debe ser un excelente negociador, comunicador, experto en trabajo en equipo, con una dosis de liderazgo fundamental porque será la bisagra de la gestión productiva; su labor es estratégica y productiva, se encuentra al pie de la operación.

Deberá tener conocimiento suficiente del idioma ingles y capacidad de relacionarse con los más altos niveles de las empresas proveedoras y una severa formación en valores y comportamiento ético.

No queremos dejar de reconocer a grandes gerentes logísticos de la minería peruana que fueron prácticos y autodidactas que aportaron tremendamente al desarrollo de sus empresas.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del profesional peruano?

Como fortaleza observo que el profesional y técnico peruanos son reconocidos como excelentes trabajadores, dedicados y comprometidos con su labor hasta la excelencia.

Será leal aun no sea debidamente reconocido y será muy orgulloso de su trabajo; y representará a su empresa y la defenderá inclusive más allá de sus obligaciones.

Como debilidad, encuentro un factor que no necesariamente es su responsabilidad y es su formación. Nuestros profesionales han sido formados mayormente por instituciones que han sufrido muchas limitaciones en su constitución, en la inversión de instalaciones y laboratorios, sobre todo en la educación pública que es la que principalmente prepara a los profesionales de nuestro sector.

El Perú ha tenido una periodo largo como país donde la educación quedó en manos de corrientes políticas que afectaron la calidad de la misma; quedó estancada en el tiempo, politizada, mal gestionada, lo que devino en una formación mediocre luego de haber tenido una de las mejores universidades públicas de américa.

Esta es nuestra debilidad, que solo puede ser superada por el esfuerzo individual de cada uno por formarse mejor, haciendo especial énfasis en las competencias de gestión, pues debemos recordar que formamos profesionales que necesitamos interactúen en la sociedad. Hoy las cosas están mejorando, pero falta camino por recorrer.

¿El Perú está en capacidad de exportar talento para los departamentos de logística?

El profesional y técnico peruanos están reconocidos en el mundo como trabajadores altamente productivos y profundamente dedicados a los objetivos de sus organizaciones. Médicos famosos, físicos y matemáticos, abogados, filósofos, militares han destacado en el extranjero, así como aquellos dedicados a las artes.

En nuestro sector hemos exportado Ingenieros Mineros, Geólogos, Metalurgistas, Operadores de Equipo Pesado, Mecánicos, Administradores, Economistas y Profesionales Logísticos algunos de los cuales han asumido posiciones gerenciales en el exterior como por ejemplo en las operaciones externas de Barrick Gold

Se debe tener presente que en los últimos 15 años, el sector privado ha hecho un esfuerzo importante por apoyar la educación en el Perú, por lo que es momento de que el Estado, como gestor y garante de este derecho, otorgue a la sociedad a través de un adecuado gerenciamiento los recursos públicos, las leyes, políticas y soportes necesarios para alcanzar el nivel de competencia perdido entre los años 1980 y  2000.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...