- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEPP para protección de caídas: seguridad para estar a la altura

EPP para protección de caídas: seguridad para estar a la altura

En la minería moderna, en la que la seguridad de los trabajadores es una prioridad, los equipos de protección personal o EPP se han constituido en insumos básicos para el desarrollo de sus operaciones. Y entre ellos, los EPP para la protección de caídas cumplen un rol trascendental en la industria. Creados y desarrollados hoy aplicando los últimos avances en la tecnología de materiales, existen en el mercado una amplia gama destinada a cubrir los más variados requerimientos. Conozca aquí la oferta de estos dispositivos existente en el mercado peruano y a sus principales proveedores.

En el 2016, se registraron 34 víctimas mortales en el sector minero, de las cuales tres (8.8%) se debieron a caídas, según estadísticas oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Hasta abril del presente año, afortunadamente, no se reportó accidente alguno por este motivo. Sin embargo, las caídas son un peligro latente en la industria, por lo que toda operación minera debe contar con implementos que protejan a sus trabajadores de ese riesgo.

Por lo demás, esta es una obligación que ya se encuentra normada en el país. De hecho, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, por ejemplo, establece la necesidad de que los trabajadores que ejecutan tareas en alturas –arriba de los 1.80 metros– utilicen implementos para la prevención contra caídas; esto es, anclajes, líneas de vida y arnés de seguridad. Y es que a esa altura, una caída puede acabar en muerte.

Y es que las leyes físicas nos dicen que en caída libre, el cuerpo cumula una cantidad de energía que se libera cuando impacta en el piso, lo que produce graves daños o hasta la propia muerte. Ante ese riesgo, los sistemas de protección de caídas están diseñados para, precisamente, para interrumpir el desplome del trabajador o amortiguar su caída, protegiendo su integridad.

Al respecto, cabe destacar que estos elementos no se enfocan en determinados órganos sino en el cuerpo entero, puesto que la fuerza de gravedad acciona directamente en toda la complexión física y afecta ojos, oídos, nariz, boca, entre otros. Afortunadamente, existen dispositivos anticaída que resisten a la gravedad y mantienen seguros a los trabajadores, aún a alturas considerables.

Componentes y complementos

Los equipos contra desplome tienen cuatro componentes: el anclaje, línea de anclaje, línea de vida (horizontal/vertical) y el arnés. Los puntos de anclaje deben ofrecer la máxima resistencia para mitigar el descenso. Antes de seleccionar el elemento adecuado, el empleador considerará la distancia de la posible caída, el peso del obrero y el acceso al área de labores para el rescate.

Asimismo, la línea de anclaje incluirá ganchos de doble seguro, conectores tipo D y dispositivo de desaceleración. Este último mecanismo amortigua el impacto, disipando cantidades sustanciales de energía para evitar caídas secundarias o rebotes. En tanto, la línea de vida o eslinga debe permitir el desplazamiento libre y continuo del trabajador.

En cuanto al arnés corporal, su función es repartir las fuerzas del tirón de la caída en los muslos, pelvis, cintura, pecho y hombro, disminuyendo las lesiones en la zona abdominal. Si el colaborador se desploma, habrá 10 minutos máximos para el rescate debido a la menor circulación sanguínea. Pasado el tiempo, el corazón se esforzará más entrando en shock.

Pero no basta con tener equipos para evitar los riesgos de caída. Porque, también, a modo de complemento, es esencial elaborar un plan específico que contemple los riesgos existentes, así como las acciones inmediatas para salvaguardar la vida de los trabajadores. Los dispositivos de seguridad se deben utilizar en todo momento para labores de altura en planta y mantenimiento de maquinarias pesadas. El empleo correcto de los equipos debe asegurarse con un entrenamiento específico adecuado y constante.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...