- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosInnovación y experiencia de la mano en minería y gestión ambiental

Innovación y experiencia de la mano en minería y gestión ambiental

Cica Ingenieros Consultores Perú SAC, es una empresa peruana especializada en consultoría integral que cuenta con un equipo multidisciplinario capacitado para brindar el soporte en temas socioambientales, de ingeniería en geociencias, construcción, supervisión de obra y gerencia de proyectos integrales. Entre los principales servicios que brinda Cica se encuentran los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), planes de cierre, estudios biológicos y sociales, estudios de remediación de suelos, estudios de ingeniería en geociencias, diseño geotécnico, hidráulico y estructural, aseguramiento de la calidad de la construcción, entre otros; cumpliendo rigurosamente la normatividad vigente de los diferentes sectores productivos.

PDS – Caracterización de sitios contaminados

Virginia Sánchez

Gerente de Medio Ambiente y Gestión Social

La política ambiental nacional en materia de Gestión de Sitios Contaminados, está evolucionando y alineándose con mejores prácticas a nivel internacional, tanto a nivel transectorial como en el sector minero energético, notándose un gran cambio a partir de la última década, donde las instituciones ambientales vienen instaurando normativas más exigentes y específicas para cada aspecto ambiental.

Uno de estos Instrumentos de Gestión específicos es el Plan de Descontaminación de suelos (PDS), el cual es un estudio completo que incluye aspectos de caracterización a detalle de los sitios potencialmente contaminados, estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y al Ambiente, y propuestas de medidas de remediación.

Este instrumento es evaluado por la autoridad ambiental competente, que para el sector minero es el MINEM, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM).

Con este propósito, Cica Ingenieros Consultores Perú S.A.C., tuvo la oportunidad de poner sus conocimientos y experiencia para realizar estos estudios conducentes a la elaboración de un PDS. A tal fin, se desarrolló un Modelo Conceptual del Sitio a partir de los cuales se determinó necesaria la caracterización y evaluación de las potenciales rutas de migración de contaminantes, así como las matrices potencialmente afectadas.

Además de metodologías convencionales de caracterización se empleó equipos XRF (Lecturas insitu de concentración de metales), ensayos como: polvo sedimentable, lixiviación SPLP, extracción secuencial por Tessier; que contribuyeron a una mejor interpretación de la zona afectada.

Se desarrollaron estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y Ambiente (ERSA) para poder identificar y determinar las relaciones y efectos potenciales entre las concentraciones de los compuestos exigentes en el sitio con los receptores identificados, y que abarcó estudios de riesgo a la salud humana y riesgo ecológico.

Se realizó el modelamiento de suelos potencialmente contaminados, modelamiento de Dispersión y Deposición de partículas en el suelo, y a partir de esta data se propuso las metodologías más convenientes para la eliminación del riesgo existente.

Los diseños de componentes mineros y la importancia del análisis de interfase para evaluar la estabilidad física

Martin Rodríguez Trujillo

Gerente de Ingeniería en Geociencias

Como parte de la operación minera, existen componentes que deben ubicarse en grandes extensiones de terrenos (Desmonteras, Pad de lixiviación, relaveras, etc); estas acumulaciones de material pueden variar en alturas desde los 20 m llegando inclusive a los 150 metros a más.

Los terrenos donde se depositan estos materiales tienen diferentes estratigrafías, pendientes, resistencias y por tanto su respuesta está asociada a la naturaleza y a las cargas estáticas o sísmicas que se le impone.

Existe por tanto una zona particularmente común al terreno natural y al material apilado, a esta zona se le conoce como interfase.

Como parte de la experiencia en la evaluación y revisión cruzada (Cross Check); se ha identificado en algunos estudios que se han evaluado, que solo presentan resultados de análisis de estabilidad considerando la falla circular, lo cual no es correcto.

Hoy en el mercado de consultoría, se cuenta con equipos de corte directo a gran escala en la que pueden simularse los suelos y geosintéticos que forman la interfase y con ello realizar los ensayos de corte directo obteniendo una envolvente de falla no lineal que es importante considerar en nuestro análisis de estabilidad; especial atención debe darse al momento de solicitar el ensayo y no solo limitarse a cargas de 800kPa, sino a mayores cargas que dependen de la altura del apilamiento del componente. En la actualidad en el Perú, existen laboratorios que pueden alcanzar cargas de hasta 3200 kPa.

En Cica contamos con un grupo de ingenieros geotécnicos, de diseño civil e hidráulico que son conocedores de la importancia de considerar en nuestros diseños el análisis de la estabilidad a lo largo de la interfase. A la fecha se ha desarrollado estudios de ingeniería para la construcción y para el cierre de depósitos de desmonte de mina, diseño de presas de relaves, y pilas de lixiviación, utilizando los conceptos que la geotecnia considera.

El equipo de profesionales senior de Cica, especialistas en diseño civil, hidráulico, geología, geotecnia y diseño vial cuenta en conjunto con más de 70 años de experiencia profesional que pone a disposición de nuestros clientes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...