- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCanon minero para el pueblo: ¿Es la solución que necesitamos?

Canon minero para el pueblo: ¿Es la solución que necesitamos?

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría

Recientemente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó un dictamen que abarca seis proyectos de ley promovidos por diferentes grupos políticos con diferentes planeamientos y que busca, entre otros, que el 40 % del canon minero sea asignado directamente a la población.

No es novedad que se plantee en el Congreso una forma de distribución directa del canon. Han existido numerosas propuestas en ese sentido a través de los años, motivadas más por un afán de obtener rentas políticas que por un sustento técnico, las cuales nunca llegaron a concretarse debido a la fuerte oposición del Ministerio de Economía y Finanzas. Los periodos electorales tampoco han estado libres de este debate.

Es más, durante la última campaña electoral, Fuerza Popular promovió una propuesta similar, también titulada “canon para el pueblo”, que buscaba corregir los problemas de ejecución de los gobiernos locales y regionales y destrabar las inversiones mineras.

El canon tiene su base en la Constitución (art. 77) y la Ley 27506 y representa la participación que gozan los gobiernos regionales y locales en el total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de recursos naturales.

El canon minero está constituido por el 50 % del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos y su uso está destinando al financiamiento de obras en beneficio de la población.

El dictamen aprobado crea el “canon para el pueblo” que permite que el 40 % del canon minero sea entregado directamente y en efectivo a los pobladores u hogares en condición de pobreza o pobreza extrema que tengan cinco o más años de residencia en la localidad del departamento en donde se realiza la explotación minera.

El argumento principal para sustentar esta propuesta es el histórico bajo nivel de ejecución de los gobiernos regionales y locales de los recursos percibidos por canon que oscila entre aproximadamente 60 % y 70 %, así como el mal uso de estos recursos en inversiones que no contribuyen a cerrar brechas, ni mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La propuesta es interesante y, en mi opinión, tiene varios aspectos positivos. Primero, efectivamente, podría contribuir a solucionar el problema de baja ejecución presupuestaria de los gobiernos locales y regionales, pues implicaría que dejen de recibir un monto similar al que año tras año no son capaces de invertir.

Segundo, se le otorga un mejor uso al dinero a un bajo costo de oportunidad, pues en vez de permanecer en las cuentas bancarias del Estado se entrega directamente a personas y/o familias en condición de pobreza o pobreza extrema para que atiendan sus necesidades primarias con lo cual, a su vez, dinamizarán el consumo y la economía local.

Tercero, podría ayudar a solucionar en el corto plazo los conflictos sociales en zonas mineras y a destrabar inversiones en proyectos mineros detenidas por la falta de licencia social al eliminar a los gobiernos regionales y locales como administradores de estos recursos y, por tanto, alinear los intereses de los pobladores locales con el interés del país en que haya más inversiones y se aumente la producción minera.

Lea el artículo completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...