- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCanon minero para el pueblo: ¿Es la solución que necesitamos?

Canon minero para el pueblo: ¿Es la solución que necesitamos?

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría

Recientemente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó un dictamen que abarca seis proyectos de ley promovidos por diferentes grupos políticos con diferentes planeamientos y que busca, entre otros, que el 40 % del canon minero sea asignado directamente a la población.

No es novedad que se plantee en el Congreso una forma de distribución directa del canon. Han existido numerosas propuestas en ese sentido a través de los años, motivadas más por un afán de obtener rentas políticas que por un sustento técnico, las cuales nunca llegaron a concretarse debido a la fuerte oposición del Ministerio de Economía y Finanzas. Los periodos electorales tampoco han estado libres de este debate.

Es más, durante la última campaña electoral, Fuerza Popular promovió una propuesta similar, también titulada “canon para el pueblo”, que buscaba corregir los problemas de ejecución de los gobiernos locales y regionales y destrabar las inversiones mineras.

El canon tiene su base en la Constitución (art. 77) y la Ley 27506 y representa la participación que gozan los gobiernos regionales y locales en el total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de recursos naturales.

El canon minero está constituido por el 50 % del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos y su uso está destinando al financiamiento de obras en beneficio de la población.

El dictamen aprobado crea el “canon para el pueblo” que permite que el 40 % del canon minero sea entregado directamente y en efectivo a los pobladores u hogares en condición de pobreza o pobreza extrema que tengan cinco o más años de residencia en la localidad del departamento en donde se realiza la explotación minera.

El argumento principal para sustentar esta propuesta es el histórico bajo nivel de ejecución de los gobiernos regionales y locales de los recursos percibidos por canon que oscila entre aproximadamente 60 % y 70 %, así como el mal uso de estos recursos en inversiones que no contribuyen a cerrar brechas, ni mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La propuesta es interesante y, en mi opinión, tiene varios aspectos positivos. Primero, efectivamente, podría contribuir a solucionar el problema de baja ejecución presupuestaria de los gobiernos locales y regionales, pues implicaría que dejen de recibir un monto similar al que año tras año no son capaces de invertir.

Segundo, se le otorga un mejor uso al dinero a un bajo costo de oportunidad, pues en vez de permanecer en las cuentas bancarias del Estado se entrega directamente a personas y/o familias en condición de pobreza o pobreza extrema para que atiendan sus necesidades primarias con lo cual, a su vez, dinamizarán el consumo y la economía local.

Tercero, podría ayudar a solucionar en el corto plazo los conflictos sociales en zonas mineras y a destrabar inversiones en proyectos mineros detenidas por la falta de licencia social al eliminar a los gobiernos regionales y locales como administradores de estos recursos y, por tanto, alinear los intereses de los pobladores locales con el interés del país en que haya más inversiones y se aumente la producción minera.

Lea el artículo completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...