- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad y terciarización

Ciberseguridad y terciarización

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P
Cybersecurity Solutions

Los ciberataques constituyen uno de los riesgos más potentes a los cuales nos vamos a enfrentar al menos en los próximos 10 años, esta es una conclusión del foro económico mundial. Basta ver los últimos eventos a empresas y entidades, publicados por los medios, así como las políticas de ciberseguridad en gobiernos como el de EEUU, entre otros ejemplos, para darnos cuenta de la relevancia del tema.

Lamentablemente el riesgo de los ciberataques no se mitiga de una manera sencilla, no se soluciona con productos genéricos como un “antivirus”, su gestión es algo más compleja. Para que las empresas gestionen la ciberseguridad es necesario entender el diagnóstico particular de riesgo y luego implementar soluciones para mejorar la posición de riesgo de la empresa en cuestión, llevar a cabo esta labor, que es continua, requiere un nivel de especialización tanto en los profesionales como en los servicios que componen la gestión.

FALTA DE OFERTA PROFESIONAL

Desde hace varios meses, diversos estudios de recursos humanos nos indican que la especialidad de ciberseguridad es una de las más demandadas en la actualidad y con una tendencia en crecimiento, sin embargo, la cantidad de profesionales calificados en el mercado no es la suficiente para suplir dicha demanda. De acuerdo con analistas, para 2024 harán falta más de 10 millones de profesionales en ciberseguridad. Hoy en día, se estima que el 71 % de las empresas en América Latina no encuentran perfiles de expertos en ciberseguridad.

Se debe recalcar que un profesional de tecnología de información no es necesariamente un especialista en ciberseguridad, este es un paradigma que se tiene que romper. Es usual, y lo vivimos en carne propia, que las empresas encarguen la gestión de ciberseguridad al jefe, gerente, o ejecutivo de sistemas de la organización. Hemos visto a muchas empresas sufrir ciberataques de relevancia bajo este modelo de gestión.

CENTROS DE SERVICIO

Los centros de servicio de ciberseguridad, también conocidos como SOC¹ o Cyber SOC, por sus siglas en inglés, son pieza fundamental en una gestión adecuada del riesgo. Dichos centros deben tener una operación continua 7×24, deben contar con infraestructura, equipamiento, personal altamente calificado y también con herramientas de clase mundial para ejecutar con éxito su misión. Todo esto acompañado…

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...