- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompetitividad e informalidad laboral: el impacto en la industria minera

Competitividad e informalidad laboral: el impacto en la industria minera

Un entorno económico saludable genera las condiciones para la creación de puestos de trabajo de calidad.

Por Mauricio Matos, Socio del Área Laboral de EY Perú.

En tiempos de crisis económica e incertidumbre social, uno de los temas más sensibles para la economía de un país, pero también para la economía de las personas y ciudadanos de a pie, es la generación de empleo de calidad.

Sin lugar a dudas, un entorno económico saludable genera las condiciones para la creación de puestos de trabajo de calidad, que se manifiestan no solo a través de un nivel de ingresos adecuado que se encuentre por encima del umbral de la remuneración mínima vital (RMV), sino también en el respeto y cumplimiento de la regulación laboral nacional e internacional que se desprende principalmente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también de las cláusulas sociales incluidas en los diversos tratados comerciales suscritos por el Estado peruano.

No obstante, la realidad laboral que enfrenta nuestro país resulta cuanto menos paradójica, pues mientras su regulación se incrementa en diversos ámbitos, como, por ejemplo, la norma que limita la tercerización de actividades nucleares (D.S. 001-2022-TR), las tasas de informalidad van en aumento, a tal punto que, en el Perú, aproximadamente, 8 de cada 10 trabajadores se encuentran fuera de la protección laboral. Curiosamente, tenemos por un lado mayor regulación, pero por otro un mayor número de trabajadores que se encuentran laboralmente desprotegidos.



Y en este sentido cabría preguntarse: ¿El rol regulatorio y fiscalizador del Estado en materia laboral está ayudando a generar empleo de calidad?, ¿Una mayor regulación trae consigo mayor formalidad laboral?, ¿Esta regulación afecta la competitividad laboral?

Sin duda, las respuestas a estas preguntas no parecen ser tan simples, pero podemos tratar de ensayar algunas a partir de la realidad del sector minero, que como sabemos, es uno de los grandes motores de la economía nacional, pero también uno de los más formales desde el punto de vista regulatorio y, por ende, laboral. Empecemos revisando el rol del Estado como regulador y fiscalizador del mercado laboral peruano en la minería y veámoslo a través de algunos ejemplos concretos.

Tercerización y regulación

Uno de los sectores que más utiliza la tercerización para buscar eficiencia en sus operaciones es el sector minero y es precisamente aquí donde la cadena de valor –a partir de la contratación y sub contratación– ha generado y genera una gran cantidad de puestos de trabajo de calidad.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...