- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompitiendo para atraer inversiones Qué tanto hemos avanzado? y ¿Qué nos falta?

Compitiendo para atraer inversiones Qué tanto hemos avanzado? y ¿Qué nos falta?

Luis Mendiola,
Profesor de Finanzas de ESAN.

Por tercera vez consecutiva, el Perú fue invitado de honor en la convención anual del Prospectors Association of Canada (PDAC), el evento más importante de la industria minera que convoca
inversionistas, empresarios, proveedores, autoridades de gobiernos, entre otros.

En ese sentido, el Perú es un expositor muy apreciado como destino de inversión por los avances realizados en materia regulatoria, condiciones económicas y sociales, diversidad de recursos mineros y apoyo del Gobierno en la promoción de la actividad minera.

En esa línea, este reconocimiento nos ha permitido mantenernos como principal destino de inversión para exploración minera en los últimos 10 años, no obstante, hay muchos desafíos por enfrentar, para convertirnos en uno de los 3 o 5 destinos favoritos.

Obviamente en esta tarea no estamos solos, competimos internacionalmente. Para darnos una idea de los fondos requeridos, Chile necesita captar US$ 150 mil millones a 2050 para duplicar su capacidad de producción, mientras que el Perú requiere unos US$ 54 mil millones para financiar cerca de 100 proyectos, y unos 600 millones para exploración de proyectos.

Por otro lado, algunos elementos que permiten que el Perú goce de cierta competitividad son el potencial geológico para explotar una diversidad de minerales, acompañado de costos de produc
ción relativamente bajos.

Asimismo, contamos con un marco regulatorio estable, predecible y transparente, que protege inversiones, brinda estabilidad jurídica y tributaria, y facilita la movilidad de capitales.

Un factor adicional es el compromiso del Gobierno en la promoción de la inversión minera, a través del involucramiento de las autoridades en la delegación empresarial.

Sin embargo, aún tenemos desafíos pendientes, los que se destacan reiteradamente en las ediciones del PDAC, y son: mejorar la regulación ambiental en lo referente a procedimientos más claros y transparentes para obtener permisos y licencias; las relaciones con las comunidades locales; e infraestructura adecuada para transporte y exportación de recursos, servicios de telecomunicaciones; así como también personal especializado y disponible para trabajar en los proyectos mineros…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...