- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

A diferencia de otras industrias, a la minería se le conoce por sus largos períodos de ejecución, a veces tardando décadas en pasar del descubrimiento a la producción. Sobre el Perú, la opinión mayoritaria es que estamos rezagados en relación a nuestros competidores y que somos mucho más lentos desarrollando los proyectos mineros. Sin embargo, es bueno contrastar estas opiniones con estudios estadísticos para hacer comparaciones más exactas.

EL ESTUDIO DE S&P

Compartimos los resultados de un estudio realizado por S&P, que es una empresa mundial especializada en servicios de información financiera. Este estudio fue publicado en 2023 y se investigaron 127 minas de varios tipos como open pit y subterráneas, tanto de metales base y metales preciosos que entraron en producción en el mundo en el periodo 2002 – 2023. En este documento también se presentó información sobre los tiempos individuales de las tres fases en el desarrollo de una mina que son: 1. Descubrimiento y estudios de exploración, 2. Decisión de construcción y 3. Construcción a inicio de producción.



La conclusión de ese estudio fue que el tiempo promedio mundial desde el descubrimiento hasta la producción de una mina es de 15.7 años, con una variación desde 6 a 32 años. Los datos mostraron que las minas de oro tardan menos en desarrollarse (15.2 años) comparadas con las de cobre, que tienen un tiempo promedio de 16.2 años.

El tiempo más corto de las minas de oro se explica porque, en muchos casos, los depósitos dicho mineral se explotan en minas subterráneas más pequeñas y de alta ley, requiriendo menos infraestructura, y los estudios de exploración y construcción son menos complejos y, por ende, más rápidos. Uno recuerda, por ejemplo, la mina Pierina en Áncash descubierta en 1996 y que entró en producción en tiempo récord en 1999. El cobre es un caso distinto porque su explotación, durante las últimas décadas, se ha centrado en depósitos de pórfido de baja ley y más profundos, que necesitan una exploración intensiva para definirlos y una infraestructura sustancial para ponerlos en producción.

En lo que respecta al Perú, se investigaron nueve minas y se halló que el promedio para poner en producción una mina es de 14.8 años. Desglosando la información estadística, los tiempos promedios parciales fueron 10.8 años para la etapa de exploración y estudios, aproximadamente 2 años para la decisión de construcción y 2 años para la construcción.

Según el estudio, el Perú desarrolla una mina más rápido que el promedio mundial, superando a otros países como Canadá, Chile y Brasil, que fue el país considerado más lento de todos. Sin embargo, el tiempo promedio del Perú fue mayor que el de Australia, México y los Estados Unidos. Hay que señalar que solo tres minas de Estados Unidos se tomaron en cuenta en el estudio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...