- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

A diferencia de otras industrias, a la minería se le conoce por sus largos períodos de ejecución, a veces tardando décadas en pasar del descubrimiento a la producción. Sobre el Perú, la opinión mayoritaria es que estamos rezagados en relación a nuestros competidores y que somos mucho más lentos desarrollando los proyectos mineros. Sin embargo, es bueno contrastar estas opiniones con estudios estadísticos para hacer comparaciones más exactas.

EL ESTUDIO DE S&P

Compartimos los resultados de un estudio realizado por S&P, que es una empresa mundial especializada en servicios de información financiera. Este estudio fue publicado en 2023 y se investigaron 127 minas de varios tipos como open pit y subterráneas, tanto de metales base y metales preciosos que entraron en producción en el mundo en el periodo 2002 – 2023. En este documento también se presentó información sobre los tiempos individuales de las tres fases en el desarrollo de una mina que son: 1. Descubrimiento y estudios de exploración, 2. Decisión de construcción y 3. Construcción a inicio de producción.



La conclusión de ese estudio fue que el tiempo promedio mundial desde el descubrimiento hasta la producción de una mina es de 15.7 años, con una variación desde 6 a 32 años. Los datos mostraron que las minas de oro tardan menos en desarrollarse (15.2 años) comparadas con las de cobre, que tienen un tiempo promedio de 16.2 años.

El tiempo más corto de las minas de oro se explica porque, en muchos casos, los depósitos dicho mineral se explotan en minas subterráneas más pequeñas y de alta ley, requiriendo menos infraestructura, y los estudios de exploración y construcción son menos complejos y, por ende, más rápidos. Uno recuerda, por ejemplo, la mina Pierina en Áncash descubierta en 1996 y que entró en producción en tiempo récord en 1999. El cobre es un caso distinto porque su explotación, durante las últimas décadas, se ha centrado en depósitos de pórfido de baja ley y más profundos, que necesitan una exploración intensiva para definirlos y una infraestructura sustancial para ponerlos en producción.

En lo que respecta al Perú, se investigaron nueve minas y se halló que el promedio para poner en producción una mina es de 14.8 años. Desglosando la información estadística, los tiempos promedios parciales fueron 10.8 años para la etapa de exploración y estudios, aproximadamente 2 años para la decisión de construcción y 2 años para la construcción.

Según el estudio, el Perú desarrolla una mina más rápido que el promedio mundial, superando a otros países como Canadá, Chile y Brasil, que fue el país considerado más lento de todos. Sin embargo, el tiempo promedio del Perú fue mayor que el de Australia, México y los Estados Unidos. Hay que señalar que solo tres minas de Estados Unidos se tomaron en cuenta en el estudio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...