- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Perú y una larga tradición en minería

El Perú y una larga tradición en minería

Se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Por Augusto Cauti Barrantes, Consultor Internacional – Exviceministro de Minas.

La historia minera del Perú es larga, vasta y rica, remontándose a civilizaciones preincaicas como lo fueron las culturas Moche y Nazca. Estas ya explotaban minerales tales como el cobre y el oro obviamente en pequeña escala- para la creación de objetos ornamentales y rituales.

Posteriormente, durante el Imperio Inca, la minería tomó una importancia aún mayor. Así pues, los incas desarrollaron sofisticadas técnicas de minería y metalurgia, extrayendo y procesando minerales en una variedad de ubicaciones, incluyendo las minas de cobre en Marcapata en la actual región Cusco y las minas de oro en Cajamarca. Asimismo, se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Años después, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se tuvo un punto de inflexión en la historia minera del país pues se descubrieron grandes yacimientos de plata en Potosí (Alto Perú o Bolivia más adelante), que constituyeron una fuente importante de riqueza para la corona española. También se encontraron diversas minas de plata y oro en el Perú, como aquellas situadas en zonas de Cerro de Pasco y Huancavelica. Es así que la explotación minera -bajo el dominio español- fue intensiva y causó además cierto agotamiento de algunos recursos y de mano de obra local.



Luego de la independencia del Perú en el siglo XIX, la minería continuó siendo una actividad muy relevante para el desarrollo, aunque no fue ajena a los variados cambios políticos y económicos. Si bien continuó siendo una actividad económica y socialmente importante en el país, hubo cambios en la organización de las minas, ya que el nuevo Gobierno buscaba establecer un control mayor sobre los recursos naturales del Perú.

A lo largo del tiempo, la minería ha pasado por altibajos debido a fluctuaciones en los precios de los metales, cambios en la tecnología, problemas técnicos, desafíos económicos y disputas sociales. Y, conforme el país avanza en el siglo XXI, la minería moderna, incluyendo la explotación de cobre, oro, plata, zinc y otros minerales, continúa siendo un elemento clave de la economía peruana, generando ingresos, divisas y empleo, a la vez que activa un gran ecosistema de proveedores para el sector.

A su vez, también ha sido objeto de preocupaciones debido a posibles impactos ambientales y controversias sociales. Los debates sobre cómo equilibrar la explotación de recursos naturales con la sostenibilidad, el desarrollo humano y el bienestar de las comunidades locales siguen siendo relevantes en la historia minera del Perú.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...