- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Perú y una larga tradición en minería

El Perú y una larga tradición en minería

Se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Por Augusto Cauti Barrantes, Consultor Internacional – Exviceministro de Minas.

La historia minera del Perú es larga, vasta y rica, remontándose a civilizaciones preincaicas como lo fueron las culturas Moche y Nazca. Estas ya explotaban minerales tales como el cobre y el oro obviamente en pequeña escala- para la creación de objetos ornamentales y rituales.

Posteriormente, durante el Imperio Inca, la minería tomó una importancia aún mayor. Así pues, los incas desarrollaron sofisticadas técnicas de minería y metalurgia, extrayendo y procesando minerales en una variedad de ubicaciones, incluyendo las minas de cobre en Marcapata en la actual región Cusco y las minas de oro en Cajamarca. Asimismo, se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Años después, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se tuvo un punto de inflexión en la historia minera del país pues se descubrieron grandes yacimientos de plata en Potosí (Alto Perú o Bolivia más adelante), que constituyeron una fuente importante de riqueza para la corona española. También se encontraron diversas minas de plata y oro en el Perú, como aquellas situadas en zonas de Cerro de Pasco y Huancavelica. Es así que la explotación minera -bajo el dominio español- fue intensiva y causó además cierto agotamiento de algunos recursos y de mano de obra local.



Luego de la independencia del Perú en el siglo XIX, la minería continuó siendo una actividad muy relevante para el desarrollo, aunque no fue ajena a los variados cambios políticos y económicos. Si bien continuó siendo una actividad económica y socialmente importante en el país, hubo cambios en la organización de las minas, ya que el nuevo Gobierno buscaba establecer un control mayor sobre los recursos naturales del Perú.

A lo largo del tiempo, la minería ha pasado por altibajos debido a fluctuaciones en los precios de los metales, cambios en la tecnología, problemas técnicos, desafíos económicos y disputas sociales. Y, conforme el país avanza en el siglo XXI, la minería moderna, incluyendo la explotación de cobre, oro, plata, zinc y otros minerales, continúa siendo un elemento clave de la economía peruana, generando ingresos, divisas y empleo, a la vez que activa un gran ecosistema de proveedores para el sector.

A su vez, también ha sido objeto de preocupaciones debido a posibles impactos ambientales y controversias sociales. Los debates sobre cómo equilibrar la explotación de recursos naturales con la sostenibilidad, el desarrollo humano y el bienestar de las comunidades locales siguen siendo relevantes en la historia minera del Perú.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...