- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEvolución y proyecciones sobre el cobre al 2037

Evolución y proyecciones sobre el cobre al 2037

La producción nacional de cobre de enero a noviembre de 2024 fue de 2,472,307 TMF o 1% menos que el mismo periodo en el 2023.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero America Mining.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó en enero de este 2025 que la producción nacional de Cobre de noviembre de 2024 llegó a las 241,883 Toneladas Métricas Finas (TMF) -2.1% más que en el mes de octubre y 4.6% menos que en noviembre del 2023- y que la producción total de enero a noviembre fue de 2,472,307 TMF o 1% menos que el mismo periodo en el 2023.

Sí la producción de diciembre del año pasado es similar a la de noviembre, la producción total del 2024 estaría por debajo de la del 2023 y no alcanzaría la meta de 2.8 millones de toneladas esperada por el Minem, generando que ciertos analistas en el país y el extranjero hablen de un “Plateau” en la producción de Cobre nacional.

Tal aseveración representa una afirmación singular y clave en lo que se refiere al entendimiento cabal de las dinámicas de producción de Cobre en el país, la dimensión en la inversión en producción del mismo y el impacto de ambas en la producción e ingreso mineros nacionales hacia el futuro, no el inmediato sino el de largo plazo en el que, precisamente, habrán de desarrollarse la electromovilidad, la transición energética y la digitalización de la economía global que hacen del Cobre el metal fundamental de la Nueva Era de la Electrificación.

1980

En una entrevista («A Look at Historical Copper Prices» Investing News Network, June 27, 2024) a Stefan Ioannou, Analista Minero en Cormark Securities, Melissa Pistilli establece que para definir los factores históricos que han afectado el precio del Cobre, lo más pragmático es mirar los precios desde los años 1970 o 1980.



Eso se debe, según Ioannou, al auge de la tecnología moderna de “Lixiviación en Pilas”, la que, habiéndose utilizado duran te mucho tiempo en operaciones mineras, no comenzó, en su forma moderna, a ganar popularidad sino hasta alrededor de 1980.

“Eso cambió fundamentalmente la forma en que extraemos Cobre”, explicó loannou. “Hasta entonces, gran parte de la minería de Cobre se centraba en la Mineralización de Sulfuro para producir Concentrado de Cobre que se enviaba a una fundición. Con la tecnología de Lixiviación en Pilas, de pronto los Pórfidos Gigantes (y) las Capas Oxidadas, asociadas con los Grandes Pórfidos en América del Sur, se volvieron viables”.

Eso suena como una buena noticia para aumentar la oferta de Cobre, señaló Pistilli, pero, como indicó loannou, los depósitos a gran escala suelen ser de baja calidad, lo que significa que son más costosos de explotar a pesar de lo relativamente barato de los métodos de Lixiviación en Pilas.

Si bien loannou sostiene que la dinámica de la oferta y la demanda es la principal impulsora de los precios del Cobre, la calidad y los costos de producción también son factores. En la medida que la demanda de Cobre siga creciendo, sostiene Ioannou, y dado que “se ha extraído la fruta al alcance de la mano”, los mineros deberán buscar cada vez más “depósitos más difíciles, grandes, de baja calidad y costosos” que favorecerán la producción de Cobre Peruano a futuro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...