- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería y recesión económica

Minería y recesión económica

El 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19.

Por Augusto Cauti Barrantes, Abogado/Consultor, Exviceministro de minas del Perú.

La economía peruana históricamente ha estado estrechamente vinculada al quehacer minero, por lo que las recesiones que afecten a este último pueden tener un impacto muy significativo en el país.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el periodo enero-julio del 2023, la inversión minera ha sumado 2,241 millones de dólares, lo cual ha significado una caída del 19.6% con relación al mismo periodo del 2022; pero, a pesar de las diversas dificultades en los últimos
once meses, la minería ha crecido 11.1% en los primeros ocho meses del 2023, en gran medida apuntalada por el proyecto minero Quellaveco -en construcción durante los últimos 4 años- (el cual ya se encuentra en operación comercial).

Hace unos meses el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no consideraba que la economía peruana había entrado en recesión, aunque hace unas semanas atrás la misma entidad ha aceptado que este año la economía cerrará en rojo, pero se ha precisado que esta situación “es puntual y mitigable”.

Así, el 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19. Con el crecimiento sostenido -por
ejemplo, entre los años 2004 y 2019-, se estima que se redujo la pobreza en el país del 59% al 20%, mientras que ahora se presenta una recesión y se avizoran situaciones negativas para el resto del año en curso y el 2024.

Sin perjuicio de los factores globales que vienen impactando a las economías mundialmente, existen varias causas relevantes que han coadyuvado a esta mala y difícil situación a nivel nacional, como se pueden mencionar al Fenómeno “El Niño” (especialmente, en la pesca y el agro), la convulsión social (de fines de 2022 e inicios del 2023), la alta inflación (encima del promedio por segundo año consecutivo), la incertidumbre política, entre otros.

La anunciada recesión económica en el Perú podría tener efectos negativos en el sector minero a corto plazo, pero también podría, a mediano plazo, impulsar cambios positivos que mejoren la eficiencia, la productividad y la competitividad.

La magnitud de tales efectos dependerá fundamentalmente, por un lado, de la duración y, del otro, de la gravedad de la recesión, pero también de las políticas gubernamentales que se implementen y las estrategias que las empresas mineras adopten.

En ese sentido, la recesión económica en el Perú podría tener varios impactos en el sector minero, a corto y mediano plazo. A corto plazo, se pueden categorizar en los aspectos siguientes:

  1. Disminución de la inversión: Las empresas mineras podrían verse presionadas a reducir sus inversiones en nuevos proyectos y en exploraciones, debido justamente a la incertidumbre económica; lo que podría afectar el crecimiento del país a corto plazo.
  2. Caída en los precios de los metales: La recesión global a menudo ocasiona una baja en la demanda de metales, que puede conllevar a una disminución en los precios de los minerales; lo que afectaría los ingresos de las empresas mineras que desarrollan actividades en el país.
  3. Menor recaudación fiscal: Ante una factible caída de precios de los metales, es previsible esperar una reducción en la recaudación tributaria estatal que ocasione se agrande la diferencia entre lo que se recauda y lo que se gasta; lo cual perjudicaría la caja fiscal y el tesoro público.
  4. Reducción de empleo: Las empresas mineras y sus proveedores podrían recortar empleos o implementar reducciones salariales para reducir costos; lo que impactaría a miles de personas que se desenvuelven directa e indirectamente en esta industria.

Lea el artículo completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...