- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRegresó PERUMIN presencial con optimismo, pero el desarrollo del sector minero no...

Regresó PERUMIN presencial con optimismo, pero el desarrollo del sector minero no despega

Augusto Cauti Barrantes, Abogado – Consultor
Exviceministro de Minas.

Luego de tres años, en setiembre pasado, se volvió a realizar la convención minera PERUMIN 35 de manera presencial, la cual se llevó a cabo exitosamente como ha sido usual en estos últimos años en la ciudad de Arequipa, que nuevamente ratificó sus dotes y condiciones para ser la anfitriona de este importante evento de la minería regional y, porque no decirlo, a nivel mundial.

Esta convención-feria del sector minero representa una de las pocas oportunidades en la que todos los stakeholders vinculados con el referido sector -incluyendo a profesionales, empresarios, inversionistas, técnicos, financistas, académicos, autoridades de distintos niveles de gobierno, organismos no gubernamentales, proveedores, empresas comunales y representantes de la sociedad civil en general- pueden reunirse a intercambiar opiniones y puntos de vista sobre el desarrollo de la minería en el país, así como plantear propuestas y recomendaciones para poder impulsar el sector minero en beneficio del Perú y de las comunidades aledañas a zonas operativas en especial.

No cabe duda que en esta edición, la correlación entre el sector minero y la transición energética ha sido puesta en vitrina de manera crítica, como lo han resaltado en diversos foros y paneles durante este evento, remarcándose las tendencias mundiales hacia donde en rumban juntas a nivel global en búsqueda de una mayor descarbonización de la economía global.

A tales fines, cabe reiterar que existe una cadena de suministro de minera les que viene siendo vital para lograr los objetivos de un planeta más limpio y verde; resultando además crítico su aprovisionamiento para distintos países industrializados que usan dichos insumos para producir diferentes productos que forman la esperada nueva matriz mundial energética que tiende a ser más renovable y menos convencional; la ansiada electromovilidad que contribuya con menos contaminación; y otros bienes tecnológicos que pretenden ser más sustentables con el entorno ambiental en esta era que el mundo atraviesa hacia una mayor descarbonización.

Lea el articulo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
Noticias Internacionales

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...

Gemfields completa venta de Fabergé por US$ 50 millones

La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital. Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...

Sudáfrica producirá 150,000 t de tierras raras con Rainbow Rare Earths

El proyecto en Limpopo, basado en la recuperación de tierras raras desde 35 millones de toneladas de yeso fosforado, tendrá una vida útil de 16 años y se perfila como el de menor costo operativo en Occidente. Producción a gran...