- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesBalance y perspectivas: Minería peruana bajo asedio

Balance y perspectivas: Minería peruana bajo asedio

La industria minera peruana se ha convertido en el blanco de una oleada de hostigamiento a sus actividades inédita en su historia. Una espiral creciente en la que, a los ataques perpetrados contra sus operaciones en el plano social, se suman amenazas de quiebre del marco jurídico que rige su marcha, paradójicamente lanzadas desde el mismo gobierno. ¿Qué factores explican la configuración de este escenario crítico para la minería y cuáles son sus perspectivas como sector en ese contexto? Analizamos las respuestas a estas y otras interrogantes en el presente informe.

Como no sucedía hace décadas, el país se desenvuelve hoy en un contexto de aguda y permanente inestabilidad política que ha proyectado sus efectos a la esfera económica. 

En la base del hecho está la marcada situación de desgobierno existente desde el primer día en que Perú Libre asumió la gestión del Ejecutivo. Así, cumplidos sus primeros 100 días, la administración del gobierno se ha caracterizado no solo por el nombramiento de personajes cuestionados en cargos públicos clave del Estado, sino, más grave aún, por el permanente silencio presidencial, por la falta de reacción y ausencia de liderazgo de las autoridades para hacer frente los problemas surgidos durante ese periodo en diversos sectores y, finalmente, por la evidente carencia de objetivos, planes y acciones concretos para resolverlos.

El resultado de esa combinación de hechos en el ámbito político, ha sido un ambiente de inestabilidad e incertidumbre crecientes que, como era de esperarse, han alterado la tendencia en que se desenvolvían las principales variables macroeconómicas del país; comenzando por el del tipo de cambio, cuyo incremento –empujado además por factores externos– alcanzó niveles récord.

El efecto negativo inmediato de ese proceso ha sido, por un lado, el quiebre del equilibrio de precios de insumos determinantes para el sostenimiento de personas y empresas; pero a la vez, lo que es más preocupante aún, ha generado un clima de incertidumbre que ha comenzado a paralizar y retraer las inversiones y cuya prolongación amenaza con afectar las previsiones de crecimiento económico del país y, como consecuencia, afectar el equilibrio de las variables fiscales.

Las respuestas del gobierno frente a este conjunto de problemas enumerados, sin embargo, no han sido medidas acciones que apunten a atenuarlos o resolverlos. Muy por el contrario, como ha sido evidente durante sus 100 días de gestión, todo indica que la administración de Pedro Castillo va a optar –porque hasta hoy solo las ha anunciado, sin concretarlas– por medidas marcadas por una alta carga de prejuicios ideológicos que solo contribuirán a agravarlos.

Y esto es evidente en el caso de la actividad minera, que fue blanco de los ataques del candidato Castillo durante la campaña y al que hoy, desde el gobierno, ha convertido en objetivo central de sus acciones; como lo demuestran las medidas tributarias propuestas para el sector contenidas en el paquete de facultades para legislar en esa materia que el ministerio de Economía solicitó recientemente al Congreso de la República.

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...