- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesBalance y perspectivas: Minería peruana bajo asedio

Balance y perspectivas: Minería peruana bajo asedio

La industria minera peruana se ha convertido en el blanco de una oleada de hostigamiento a sus actividades inédita en su historia. Una espiral creciente en la que, a los ataques perpetrados contra sus operaciones en el plano social, se suman amenazas de quiebre del marco jurídico que rige su marcha, paradójicamente lanzadas desde el mismo gobierno. ¿Qué factores explican la configuración de este escenario crítico para la minería y cuáles son sus perspectivas como sector en ese contexto? Analizamos las respuestas a estas y otras interrogantes en el presente informe.

Como no sucedía hace décadas, el país se desenvuelve hoy en un contexto de aguda y permanente inestabilidad política que ha proyectado sus efectos a la esfera económica. 

En la base del hecho está la marcada situación de desgobierno existente desde el primer día en que Perú Libre asumió la gestión del Ejecutivo. Así, cumplidos sus primeros 100 días, la administración del gobierno se ha caracterizado no solo por el nombramiento de personajes cuestionados en cargos públicos clave del Estado, sino, más grave aún, por el permanente silencio presidencial, por la falta de reacción y ausencia de liderazgo de las autoridades para hacer frente los problemas surgidos durante ese periodo en diversos sectores y, finalmente, por la evidente carencia de objetivos, planes y acciones concretos para resolverlos.

El resultado de esa combinación de hechos en el ámbito político, ha sido un ambiente de inestabilidad e incertidumbre crecientes que, como era de esperarse, han alterado la tendencia en que se desenvolvían las principales variables macroeconómicas del país; comenzando por el del tipo de cambio, cuyo incremento –empujado además por factores externos– alcanzó niveles récord.

El efecto negativo inmediato de ese proceso ha sido, por un lado, el quiebre del equilibrio de precios de insumos determinantes para el sostenimiento de personas y empresas; pero a la vez, lo que es más preocupante aún, ha generado un clima de incertidumbre que ha comenzado a paralizar y retraer las inversiones y cuya prolongación amenaza con afectar las previsiones de crecimiento económico del país y, como consecuencia, afectar el equilibrio de las variables fiscales.

Las respuestas del gobierno frente a este conjunto de problemas enumerados, sin embargo, no han sido medidas acciones que apunten a atenuarlos o resolverlos. Muy por el contrario, como ha sido evidente durante sus 100 días de gestión, todo indica que la administración de Pedro Castillo va a optar –porque hasta hoy solo las ha anunciado, sin concretarlas– por medidas marcadas por una alta carga de prejuicios ideológicos que solo contribuirán a agravarlos.

Y esto es evidente en el caso de la actividad minera, que fue blanco de los ataques del candidato Castillo durante la campaña y al que hoy, desde el gobierno, ha convertido en objetivo central de sus acciones; como lo demuestran las medidas tributarias propuestas para el sector contenidas en el paquete de facultades para legislar en esa materia que el ministerio de Economía solicitó recientemente al Congreso de la República.

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...